Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; La presa Vicente Guerrero mantiene los niveles más críticos del vital líquido de su historia, al marcar de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional del Agua-CNA- hasta el 31.6 por ciento de su capacidad.
Es decir registra un almacenamiento de mil 238 millones de metros cúbicos dicho vaso lacustre, dejando con ello al descubierto no solo antiguas ruinas del viejo Padilla, sino también nuevas edificaciones que se habían construido y que habían quedado bajo el agua.
Dicha contingencia es provocada por el nulo gasto que registran los afluentes que surten de agua ese vaso lacustre como son; ríos Purificación, el Corona y el Pilón, los cuales cuentan también se encuentran con niveles muy bajos del recurso natural.
El reporte de la Comisión Nacional del Agua-CNA- también describe los bajos niveles bajos que registran otras presas, como son la República Española ubicada en el municipio de Aldama, que solo tiene el 29 por ciento, con apenas 15.9 millones de metros cúbicos de almacenamiento.
Mientras tanto la presa Emilio Portes Gil, del municipio de Xicoténcatl, cuenta con un bajo almacenamiento del 48.3 por ciento, y se advierte que podría continuar bajando su nivel, sobre todo cuando se aproxima el programa de riego para los productores del sur del estado.
En el municipio de Hidalgo, la presa Pedro José Méndez, tiene el 59 por ciento de su nivel, con 18 millones de metros cúbicos de agua, la cual apenas garantiza el riego para productores de esta región.
La presa las Blancas, en el municipio de Mier, es uno de los vasos lacustres que casi se están secando con apenas 20.3 por ciento, la cual cuenta con 17 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
De tal manera ante este panorama registrado solamente tres vasos lacustres de Tamaulipas registran niveles aceptables de agua, y entre ellos se encuentra la presa Marte R. Gómez de Camargo, con el 81 por ciento de su nivel, que también podría bajar al destinar agua para riego en el Distrito 026 bajo río San Juan.