Por José Gregorio Aguilar

Domingo 06 de marzo, 2022.-

.

          El Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación del Programa Escuelas de Tiempo Completo recurrió a las redes sociales para emprender una campaña masiva en la que dan a conocer las ventajas del programa y la importancia que tiene para la sociedad que regrese debido al gran impacto positivo que ha tenido entre los alumnos

          Edwin Granados Márquez opinó que, en cada una de las entidades federativas, los maestros que impartían la jornada ampliada se sumarán a esta campaña y posteriormente se pondrán en marcha otras estrategias con el fin de lograr que el gobierno de México reconsidere su decisión de desaparecer la escuela de tiempo completo.

          “Estrategias en redes sociales para concientizar al padre, algunos todavía no saben de este asunto de lo que es escuela de tiempo completo, vamos a hacer una campaña masiva en la cual demos a conocer que el programa tiene que volver tiene que estar con las escuelas para apoyo de sus niños y de la comunidad en general”.

          En entrevista, el representante del Movimiento se mostró decepcionado del proceder de los políticos y legisladores porque solamente obedecen a intereses de partido y no actúan en beneficio de la sociedad; les tiembla la mano para hacer lo correcto, como los de Morena que están actuando de manera retrógrada ya que al final están haciendo lo mismo que a los que llaman “neoliberales”.

          Es importante mencionar que uno de esos diputados “morenistas”, Erasmo González, de Tamaulipas, en su oportunidad declaró que Escuelas de Tiempo Completo se mantendría y que incluso se estaban definiendo las reglas de operación para mejorar la operatividad del mismo.

          De igual manera, el ex titular de la SEP, Esteban Moctezuma garantizó que la escuela de tiempo completo continuaría operando en esta administración, pero tanto el legislador como el servidor público mintieron y al final solo actuaron bajo consigna.

              “Definitivamente los mejores aliados y los que tienen la razón es la sociedad, los padres de familia y los propios alumnos;  ya nos dimos cuenta que los políticos todavía siguen con compromisos de partido o de bancada y les tiembla la mano para hacer lo correcto. Si su  jefe les dice muévanse para la derecha se mueven;  lo  neoliberal que tan criticado ha sido,  ahora siguen haciendo las cosas igual,  es una manera retrógrada de seguir, se supone que con una nueva visión o cambio pero intrínsecamente están haciendo lo mismo que los gobiernos anteriores”, concluyó.