Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 28 de noviembre.– En Tamaulipas preocupa el incremento de la violencia en el noviazgo, un fenómeno que, de acuerdo con autoridades, puede escalar hacia lesiones graves e incluso derivar en riesgos de feminicidio u homicidio, como ha ocurrido en varios casos en que las víctimas han sufrido agresiones severas.
Durante 2024, más de 12 mil mujeres en Tamaulipas solicitaron apoyo a las autoridades por violencia de pareja, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los registros muestran que este tipo de agresiones continúa siendo una de las principales causas de llamadas de emergencia relacionadas con violencia de género.
La misma fuente reportó que, en el año, el número de emergencias 911 recibió 322 llamadas de auxilio por cada 100 mil mujeres en el estado, lo que confirma una tendencia sostenida en la demanda de atención. Las autoridades señalaron que estos reportes permiten dimensionar la magnitud del problema y orientar acciones preventivas.
Ante este panorama, la Guardia Estatal emprendió en 2025 una campaña de concientización en escuelas de Tamaulipas, dirigida principalmente a estudiantes de nivel medio superior. La iniciativa busca advertir sobre los signos tempranos de violencia en las relaciones afectivas y fomentar la denuncia antes de que ocurran daños mayores.
La corporación destacó que estas actividades incluyen charlas, materiales informativos y dinámicas participativas para ayudar a que los jóvenes identifiquen conductas de riesgo. Además, se enfatiza la importancia de establecer relaciones basadas en el respeto, la comunicación y la no agresión.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas realizó el 27 de noviembre una plática sobre “Violencia en el Noviazgo”, dirigida a estudiantes del Conalep Río Bravo, en el marco de las actividades del Día Naranja que se conmemora el día 25 de cada mes. La capacitación fue impartida por personal de la Tercera Visitaduría General de la Codhet en Reynosa.
La Comisión señaló que estas sesiones permiten sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre las formas de agresión emocional, física y digital que pueden presentarse en el noviazgo. El organismo subrayó que la intervención temprana puede evitar que las víctimas se enfrenten a episodios más graves.
Autoridades estatales coincidieron en que la prevención y la educación son fundamentales para reducir la violencia entre parejas jóvenes en Tamaulipas. Afirmaron que reforzarán las acciones conjuntas con escuelas y organizaciones para atender la problemática y ofrecer mecanismos de apoyo a quienes lo necesiten.