Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas (SUTSPET), Blanca Guadalupe Valles Rodríguez, aclaró que las plazas sindicales que se han estado otorgando durante este año no corresponden a nuevas creaciones, sino a vacantes generadas por renuncias y jubilaciones en distintas dependencias del Gobierno estatal.
Valles Rodríguez, explicó que, el procedimiento para asignar una plaza inicia con un proceso escalafonario. “Posteriormente se tiene que hacer un movimiento escalafonario. En ese movimiento escalafonario participan los regazos sindicales para ir subiendo categoría”, dijo.
Una vez aplicadas las categorías, se determina qué lugares quedan disponibles.
“Ya que queda el pie de rama de las vacantes, ahí es donde está la preferente si cubre el perfil”, señaló. Sin embargo, la dirigente subrayó que la asignación no es automática y que existe un procedimiento técnico que el sindicato no controla.
“Para poder cubrir perfil también hay un proceso donde se hace un examen, que no lo hacemos nosotros, lo hace el área de Recursos Humanos. Una vez que pasan el examen ya se hace la propuesta en favor de la persona”, aseveró.
Cuando ningún trabajador cumple con el perfil requerido, se recurre al criterio de antigüedad. “Cuando no se cubren los perfiles, se toma al de más antigüedad que es extraordinario y sube a una base”, explicó.
Ante cuestionamientos sobre supuestos favoritismos o plazas otorgadas a personas con menos antigüedad, Valles respondió que dichos señalamientos provienen de desinformación.
“Por supuesto que he escuchado comentarios, pero no son plazas de nueva creación, como se hacía anteriormente”, afirmó.
Recordó que en sexenios pasados se presupuestaban plazas anualmente por áreas, pero actualmente el proceso es distinto. “Los tiempos han cambiado”, expresó.
La dirigente señaló que durante la pandemia y en los últimos años, el Gobierno estatal enfocó esfuerzos en atender salarios rezagados del personal extraordinario y de líderes de proyectos.
“El gobernador ha preocupado que los salarios han estado muy rezagados… el turno abierto hemos de recordar que se les ha aumentado hasta el 20%”, indicó.
Sin embargo, el tema de la seguridad laboral sigue pendiente. “El presupuesto quedó así, quedando pendiente la seguridad laboral, y las plazas que se otorgan son precisamente las vacantes que se dejan por renuncia o por jubilación”, sostuvo.
Detalló que las plazas entregadas este año corresponden exclusivamente a personal jubilado o que dejó su puesto.
“En salud, por ejemplo, son como 100 personas que se jubilaron, desde médicos hasta personal de intendencia, administrativo y operativo, y como 118 en el Poder Ejecutivo”, informó.
“Son las únicas que se han estado otorgando durante el presente año”, añadió.
Para evitar confusiones, la dirigente reiteró que la figura de “preferencia” no equivale a una plaza automática para hijos de trabajadores. “Plazas no son herencias, son preferencias, donde tú como trabajador tienes preferencia de dejar a un hijo tuyo si tiene un perfil”, subrayó.
Aclaró que incluso en esos casos, existe un procedimiento jurídico y laboral obligatorio. “No son de manera automática porque tienen un procedimiento legal que se tiene que hacer para que haya un hijo”, dijo.
Esto provoca que algunos trabajadores perciban injusticias, especialmente cuando comparan antigüedades. “Hay compañeros que dicen ‘¿por qué Juan tiene un año y ya le dieron base y yo tengo 10?’ Pero la de él es la preferencia de su papá, y el proceso ese que se sigue”, apuntó.
Finalmente, explicó que, cuando un trabajador usa su derecho de preferencia, el hijo ingresa como extraordinario.
“Entra como extraordinario, seis meses y al año se les da su base sindical”, mencionó, insistiendo en que el procedimiento está estipulado en las condiciones generales de trabajo.