Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado Víctor García Fuentes señaló que quienes encabezaron el sistema de salud estatal, cometieron atrocidades con el tema del recurso económico, al asegurar que prácticamente todos los programas médicos “se fueron al traste” y que incluso hubo robo de recursos públicos en el sexenio pasado.
El legislador denunció que el llamado “producto bolípeco” no se limitaba a medicinas o material de curación, sino que representaba toda la estructura operativa que debía sostener a miles de pacientes en Tamaulipas. “El producto bolípeco no significa nada más medicinas y material de curación; son los programas, la actitud, el profesionalismo por parte de quien lideró en ese momento el sector salud de Cabeza de Vaca”, expresó.
De acuerdo con García Fuentes, la situación fue devastadora. “Todas las carencias que se han hecho y los 27 programas que forman parte del programa Indica, pues se cayeron”, afirmó.
Y agregó; “La vacunación, salud de la mujer, salud del adulto mayor, las formaciones de la mujer del proyector, el programa de infecciones de transmisión sexual, tuberculosis, salud mental, todos esos se fueron al traste”.
En este sentido, remarcó que dicho saqueo dejo colapsado el sistema de salud de Tamaulipas, lo que generó que hoy se cargue con esas consecuencias, ante la escases de medicamento y otros recursos.
“Sí, pues claro, se estaban robando el dinero”, aseveró.
En otro tema, García Fuentes habló sobre el uso del cubrebocas ante el aumento de enfermedades respiratorias por la temporada invernal. Aclaró que la regulación no depende del Congreso local. “La Secretaría de Salud Federal es la que regula el uso generalizado del cubrebocas”, dijo.
Sin embargo, lanzó una recomendación fuerte a la ciudadanía.
“Si tú andas enfermo con alguna infección respiratoria ya sea influenza u otro tipo de enfermedad tengamos la precaución, la cultura, la previsión de no contaminar a los que están alrededor, entonces es válido usar cubrebocas en estas fechas”, comentó.
El diputado aseguró que, aunque la mayoría de la población ha abandonado el hábito, los sectores más vulnerables continúan protegiéndose.
“Hay adultos mayores, pacientes diabéticos, descompensados, hipertensos, cardiópatas, que de una forma preventiva yo los veo en eventos, andan con su cubrebocas. Y nadie los trae, pero ellos sí los traen. Es una responsabilidad”, recalcó.