-La 4T insiste en combatir la inseguridad “atacando las causas”
-Preocupa que el blindaje militar será temporal y no permanente
-Limoneros y aguacateros dudan si terminarán las extorsiones
H. Matamoros, Tamaulipas.-Sin el menor ánimo pesimista o antigobiernista, dadas las circunstancias bien vale la pena preguntarse hasta qué punto y por cuánto tiempo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia regresará la tranquilidad a la entidad purépecha.
También resulta natural y lógico el cuestionamiento acerca de que, si esa estrategia del gobierno de la Cuarta Transformación logrará acabar con la extorsión y cobro de piso que los distintos grupos delictivos exigen, principalmente, a los productores de limón y aguacate.
En el entendido de que, además de ser una ruta estratégica para el trasiego de drogas, indocumentados y huachicol, el estado de Michoacán es asediado por el crimen organizado por la gran utilidad que deja el “oro verde” como se conoce la producción del cítrico y el vegetal.
Justamente, derivado de la extorsión a los productores agrícolas de la región recientemente fueron asesinados el dirigente estatal de los limoneros BERNARDO BRAVO y el presidente municipal de Uruapan, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ, quienes perdieron la vida por hacer frente a los extorsionadores.
Cierto es que la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Operación Paricutín ha desplegado a mas de 10 mil 500 efectivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fuerza Aérea con el objetivo de combatir los delitos de alto impacto y, por supuesto, el grave problema en que se ha convertido la extorsión y el cobro de piso a lo largo y ancho de esa entidad federativa.
Sin embargo, con base en la logística de operativos similares en otras regiones del país que requieren del apoyo de las fuerzas federales, la preocupación invade a los michoacanos que saben, bien que saben, que el blindaje al municipio de Uruapan, por ejemplo, será temporal y no de acantonamiento permanente.
Lo peor del caso es que los limoneros y aguacateros que se nieguen a cumplir la exigencia del crimen organizado bajo el amparo de los militares, corren el riesgo de represalias mayores una vez que las tropas del Ejército Mexicano sean trasladadas a otros puntos de conflicto en el país.
Si a lo antes descrito se le agrega que la orden presidencial es no entrar en combate sino solo proteger a la población, es un elemento más que hace dudar de la efectividad del Plan Michoacán para someter al crimen organizado que tiene su centro de operaciones en la serranía michoacana, tal y como en su momento lo denunció el alcalde sacrificado, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ.
El gobierno de la 4T insiste en el modelo del sexenio anterior que no contempla la confrontación bélica e insiste en pacificar el país “atendiendo las causas que generan la violencia”.
De acuerdo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana OMAR GARCÍA HARFUCH la operación en Michoacán contempla cuatro ejes enfocados a regresar la tranquilidad a los michoacana: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, a poyar a la policía local y fortalecer la inteligencia e investigación.
La Secretaría de Economía a cargo de MARCELO EBRARD CASAUBÓN invertirá 25.9 millones de pesos en un anunciado programa de expansión de la red carretera en Michoacán.
Por su parte, la Secretaría de Bienestar Social bajo la responsabilidad de ARIADNE MONTIEL REYES apoyará a un millón 70 mil derechohabientes con los programas sociales Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Mujeres con Bienestar, el apoyo para personas con discapacidad permanente, el programa de Madres Trabajadoras con hijos menores de cuatro años, así como con los programas Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Estufas Eficientes de Leña.
A través de la Secretaría de Salud bajo la dirección de DAVID KERSENOVICH se fortalecerá la infraestructura hospitalaria en Michoacán con la inversión de 7 mil 800 millones de pesos.
Mediante la ampliación de los programas de becas y la creación de nuevas instituciones educativas en la entidad, la Secretaría de Educación Pública bajo la coordinación de MARIO DELGADO contribuirá a fortalecer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia implementado por el gobierno de la Cuarta Transformación.
Asimismo, MARTÍ BATRES, director del ISSSTE, precisó que esa institución de salud edificará 33 nuevos consultorios de atención primaria, cuatro unidades médicas de primer nivel, una nueva clínica-hospital y dos centros de salud con servicios ampliados en beneficio de la sociedad michoacana.
Vale la pena precisar que suena por demás interesante la millonaria inversión en servicios públicos y sociales que llevará a cabo el gobierno de la 4T, lo cual, sin duda, será de amplo beneficio para la entidad. Sin embargo, la duda prevalece en lo que a la seguridad pública se refiere.
DESDE EL BALCÓN:
I.-El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que ha anunciado el gobierno federal que preside constitucionalmente CLAUDIA SHEINBAUM PARDO debería convertirse en prototipo a implementarse en las 32 entidades federativas, aunque, eso sí, sin el sacrificio de ningún gobernante.
Y hasta la próxima.