ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
-ÚRSULA SALAZAR PROPONE QUE EL PODER JUDICIAL ROMPA SU
AISLAMIENTO
-CUÁNTA GENTE ES SENTENCIADA POR UNA VISIÓN MUY LIMITADA
DE LA REALIDAD
-IMPULSA RECTOR DE LA UAT DESARROLLO DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA TAMPICO
-CON TECHUMBRE EN ESCUELA BENEFICIA LALO GATTÁS A
ESTUDIANTES DE LA COLONIA HORACIO TERÁN
Un fenómeno que excede al territorio de Tamaulipas y data de tantos años
sufridos por generaciones que alcanzan a los bisabuelos, es la cerrazón que
raya en el alejamiento y hasta indiferencia de los jueces estatales y
federales, así como magistrados de ambos fueros, en cuanto a la sed de
justicia del pueblo y la urgencia de ser escuchado por quienes imparten
justicia.
Este tema tan interesante lo abordó hace unas semanas la diputada Úrsula
Salazar Mojica, exhortando a jueces y magistrados, y en el caso local al
Poder Judicial de Tamaulipas, para que las y los juzgadores rompan su
aislamiento con la ciudadanía, y mediante audiencias públicas y foros con la
sociedad tengan un acercamiento con la gente y escuchen todo cuanto
sucede en los estratos de la comunidad.
No faltarán los que afirmen que los juzgadores no tendrían tiempo,
ciertamente, para sostener esos acercamientos con la ciudadanía,
considerando las montañas de expedientes que han ido acumulándose por
varios lustros.
Pero tampoco la propuesta de Salazar Mojica es de desecharse, pues reúne
sin duda alguna aspectos tan relevantes y urgentes dentro de la centralidad
de los cambios que ya no pueden esperar.
CUÁNTA GENTE ES SENTENCIADA POR UNA VISIÓN MUY LIMITADA
DE LA REALIDAD
Humanizar a la justicia, más allá de los fríos marcos teóricos tan socorridos
por los jueces, es una gran prioridad dentro de una democracia verdadera
que enarbola la promoción y defensa de los derechos humanos.
Y es que tantas veces se observan infinidad de resoluciones y sentencias
contra quienes no la deben ni la temen, acusados de delitos que no han
sido cometidos, y cuyas estratagemas perpetradas por corruptos ministerios
públicos y asesores jurídicos suelen convencer a los juzgadores de que tal o
cual debe ser privado de su libertad.
Eso sucede en buena medida porque las y los jueces tienen una visión muy
limitada de la realidad, y cuya dimensión sólo la ven desde un contexto de
leyes sólo diseñadas para aplicarse desde estrados casi inaccesibles.
Lo que lamentablemente propicia que sólo vean una pequeña parte de la
realidad que ocurre entre víctimas e imputados, presionada esta justicia por
los cientos de expedientes pendientes de resolver en audiencias cuyo
tiempo invertido está muy distante de poder valorar quién es quién en un
conflicto judicial.
Por eso es sumamente importante que la propuesta de la diputada Úrsula
Salazar, pase a reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como la
Ley de Participación Ciudadana del Estado.
De otra manera será imposible que la ciudadanía evalúe también el
desempeño de los jueces y la capacidad del pueblo a supervisar el nivel de
justicia que se imparte.
IMPULSA RECTOR DE LA UAT DESARROLLO DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA TAMPICO
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya
Alvarado, reafirmó el compromiso de impulsar los avances de la Facultad de
Ingeniería Tampico (FIT), y respaldar los proyectos que consolidan su
posicionamiento regional a la vanguardia en innovación, investigación,
vinculación y desarrollo académico.
Como parte del programa “Un día con tu rector”, que comprende recorridos
por las dependencias universitarias, el rector Dámaso Anaya visitó la FIT,
en donde, acompañado por el director del plantel, Roberto Pichardo
Ramírez, sostuvo un encuentro directo con estudiantes, docentes e
investigadores.
En su recorrido, señaló que la UAT impulsa proyectos que fortalecen a la
comunidad científica y acercan a sus estudiantes al sector productivo,
generando entornos que favorezcan la innovación y el desarrollo regional.
Dámaso Anaya se reunió también con investigadores y líderes de cuerpos
académicos, reconociendo el potencial científico y la capacidad de servicios
especializados de la Facultad de Ingeniería Tampico, así como la calidad
académica de sus programas certificados a nivel nacional.
La jornada concluyó con la exposición de proyectos estratégicos, entre los
que destacan estudios en el ámbito portuario, empresarial, ambiental y de
salud, incluyendo un proyecto financiado por COTACYT para el estudio del
suelo, destinado a sistemas de almacenamiento de residuos, así como
avances de la participación en proyectos del Puerto Seco, en Ciudad
Victoria, y el Puerto Norte Matamoros, que abren nuevas oportunidades
para el crecimiento económico y la formación de talento especializado.
CON TECHUMBRE EN ESCUELA BENEFICIA LALO GATTÁS A
ESTUDIANTES DE LA COLONIA HORACIO TERÁN
El alcalde Eduardo Gattás Báez entregó en la escuela primaria “General
Luis Caballero”, la techumbre metálica número 16 que construye su
gobierno en instituciones educativas para actividades cívicas, físicas y
culturales de niñas y niños.
El programa de inversión del Gobierno de Victoria en infraestructura
educativa genera bienestar en instituciones escolares cumpliendo
necesidades elementales; “Era un largo sueño para nuestro plantel, hoy es
una realidad”, reconoció el director Marcelino Medellín Soto.
Durante el Gobierno de Eduardo Gattás Báez alumnas y alumnos de 16
escuelas de Victoria realizan sus actividades sin sufrir las inclemencias del
clima; un beneficio que, como anunció el gobernante que escucha y atiende,
continuará siendo prioritario en el 2026.
En la entrega de la construcción metálica de 12 x 18 metros, estuvieron
presentes la supervisora de zona Mtra. Olivia Martínez Castillo; el Secretario
de Obras Públicas Eusebio Alfaro Reyna, síndicos y regidores del Cabildo
que trabajan junto alcalde de Victoria, la Capital de Tamaulipas.
“Hoy recibimos oficialmente la obra concluida con mucho gusto e infinito
agradecimiento”, expresó el alumno Aarón Issaí Cortes, en representación
de la comunidad estudiantil de la colonia Horacio Terán.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com