Por: José Medina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Diputada de Morena planteó mediante una iniciativa con proyecto de decreto, exhortar respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Pública SSPT, secretaría de bienestar social SEBIEN, Secretaría del trabajo y previsión social STPS, el instituto de la mujer de Tamaulipas y el instituto de la juventud de Tamaulipas a que implementen programas de capacitación para mujeres motociclistas, que incluyan talleres de manejo seguro, mecánica, básica, prevención de accidentes, hábito de protección y cultura vial.

Explicó Gabriela Regalado Fuentes diputada en Nuevo Laredo por el distrito uno, que lo anterior, cobra relevancia— debido a que en los últimos años, el uso de las motocicletas, se han convertido en una herramienta de movilidad fundamental para muchas mujeres, y se han convertido en un medio de transporte, para acudir a sus centros de trabajo, instituciones educativas, y así realizar actividades comerciales, cuidar a sus familias o emprender nuevos negocios.

Más sin embargo, dijo que este incremento no siempre ha venido acompañado de acceso equitativo o formación técnica y vial, ni a espacios seguros de aprendizaje, orientación y acompañamiento.

«Debemos reconocer que en el tránsito urbano y en los caminos intermunicipales, las mujeres motociclistas se enfrentan a mayores riesgos de accidentes, fallas mecánicas que no siempre pueden resolver en los momentos, pues hay barreras de acceso a servicio de reparación y en ocasiones actitudes discriminatorias en talleres o espacios tradicionalmente masculinizados.

  • Por ello al promover capacitación dirigida específicamente a mujeres, no debe ser observado como asistencialismo, sino como un verdadero proceso de empoderamiento, fortalecimiento de capacidades y apertura de oportunidades para el autoempleo».

Indicó que esta preparación, contribuye a que ellas tomen decisiones más seguras en la vía pública, actúen con independencia, ante fallos de situaciones de emergencia, reduzcan accidentes y lesiones y por supuesto protejan su vida, e integridad personal, a la vez que desarrollan actividades que pueden traducirse en ingresos propios y mayor autonomía económica.

Enfatizó que la ley para la movilidad del estado de Tamaulipas, la ley para la igualdad de género en, y la ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; Se reconoce el derecho de las mujeres a una movilidad libre, segura y más digna, así como el deber del estado de garantizar condiciones, que promuevan su autonomía y participación plena en la sociedad.

Por último reiteró; «Podemos lograr la existencia de una sociedad, donde las mujeres puedan moverse, avanzar y crecer sin miedo, ni dependencia donde el conocimiento técnico sea una herramienta de libertad y no un privilegio reservado para unos cuantos.

Además de mejorar la seguridad vial, priorizan el fortalecimiento de la autonomía, se protege la vida, se impulsa el desarrollo comunitario y se construye a una sociedad más justa solidaria y equitativa.