Por: José Medina
VICTORIA.— Mediante un Punto de Acuerdo, la diputada del distrito once, Elvia Eguía Castillo, hace una atenta solicitud, a la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas, para conocer las acciones implementadas y áreas de oportunidad derivadas del reciente brote de dengue registrado en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, considerando que el serotipo DENV-3 ha generado un incremento significativo en los casos confirmados y defunciones, y que dichas localidades presentan condiciones climáticas y urbanas que favorecen la proliferación del vector transmisor.
Afirmó Eguía Castillo, que la situación epidemiológica del dengue en Tamaulipas exige una respuesta institucional clara, coordinada y transparente. La presente iniciativa busca fortalecer el papel del Congreso como órgano de control democrático, contribuir a la mejora de las políticas públicas en salud y proteger el bienestar de la población tamaulipeca.
El serotipo DENV-3 ha sido identificado como altamente peligroso por la OPS, debido a su capacidad para causar formas graves de dengue, incluyendo dengue hemorrágico y síndrome de choque.
Su reaparición en México y otros países de América Latina ha generado preocupación por la posibilidad de reinfecciones en personas previamente expuestas a otros serotipos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
Explicó que la solicitud se fundamenta en el interés por conocer cómo dichas acciones están contribuyendo a contener la propagación del virus, proteger a la población y fortalecer la capacidad institucional de respuesta, considerando que las condiciones climáticas y urbanas de la región favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
La información requerida permitirá valorar posibles estrategias de salud pública, coordinación interinstitucional y participación comunitaria para enfrentar esta y futuras contingencias epidemiológicas.
Y es que el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.