Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Victoria, Fernando García Fuentes, informó que la modernización de la red hídrica ha permitido descubrir un incremento significativo de fugas internas en los hogares, situación que muchos usuarios desconocían.
García Fuentes explicó que la infraestructura actual presenta rezagos que afectan el funcionamiento del sistema. “Eso también nos aumenta las presiones en la red… la infraestructura con la que contamos es un bloque de la red vieja y falta sectorizar un poco más la ciudad”, señaló, al precisar que están en un proceso continuo de actualización.
Detalló que personal del organismo trabaja en la instalación de dispositivos que permitan un mayor control del servicio. “Estamos trabajando en donde al momento que actualizamos una parte, pero a su vez con el debido cuidado para la detección oportuna y poder actuar”, dijo.
El titular de COMAPA aseguró que el equipo opera con los recursos disponibles, aun cuando la infraestructura actual ya no es suficiente para la demanda.
Afirmó que diariamente se atienden reportes para reducir las fugas detectadas en la ciudad, especialmente en los hogares. “Hoy recibimos por instrucciones precisas del alcalde y nos dedicamos con más intensidad a resolver situación tan común que son las fugas internas, esas que los usuarios ni se dan cuenta que tienen”, mencionó.
El gerente destacó que la instalación de medidores ha sido clave para descubrir estas pérdidas de agua.
“A partir del incremento en el número de medidores en lo que va del año se han instalado casi 10 mil en la ciudad. Se ha detectado una gran cantidad de fugas internas, se ha vuelto muy común”, afirmó.
Agregó que, en muchos casos, los habitantes solo notan el problema cuando el medidor registra consumo sin aparente uso.
“Nos ha tocado que nos solicitan verificación en su casa porque el medidor sigue marcando. Y justamente sucede en domicilios que no tenían medidor, no se daban cuenta que tenían un paso. En el momento en que se instala, en ese momento se empieza la detección”, explicó.
Las fugas, indicó, pueden ir desde escapes mínimos hasta pérdidas más complejas, “Es muy común desde que el agua se va al drenaje a través de los sanitarios, una gotera en una llave, una manguera mal ajustada, hasta fugas dentro de la tubería que pueden estar ocultas”.
Aunque no estableció una cifra exacta, García Fuentes reconoció que el número de casos es considerable. “Es difícil de determinar, pero seguramente es muy alto, realmente pensamos que en esa condición se puede estar yendo un 20 por ciento del agua producida”, puntualizó.