“Se trepo al tren de la revolución”, es un conocido dicho popular que, por lo general, se utiliza para hacer alusión a una persona que tiene un alto puesto gubernamental. El problema es que hay personajes que apenas se trepan al estribo y ya sienten que no los merece ni el aire que respiran, desconocen hasta a quienes les ayudaron, creen que el puesto les durara toda la vida.
Igual hay otro refrán que reza, “Ya le hizo justicia la revolución”, haciendo alusión a una persona que ha luchado para conseguir algo y con esfuerzo lo logro. Pero también, cuando una o varias personas luchan de manera correcta, con honradez y por el camino del bien a menudo se escucha decir que ya es necesario que le haga justicia la revolución.
Vienen a colación los dichos porque México se alista para celebrar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, de la lucha armada de un pueblo guiado por verdaderos líderes que se armó de valor y se levantó en contra el supremo gobierno con el objetivo de tener una Patria igualitaria, mejores condiciones de vida para todos los mexicanos, que los privilegios no fueran solo de unos cuantos empoderados.
Lamentablemente a 115 años de distancia de aquella lucha armada tal parece que a la mayoría de los mexicanos aun no les hace justicia la revolución y cada vez se ve más gente inconforme que sale a las calles a levantar la voz y exigir que las autoridades cumplan con su obligación.
Quizá por ese motivo es que hay indicios de que la celebración, 20 de noviembre, de este año, tendrá diferentes matices, que no solo se verán los tradicionales desfiles, sino que a las calles saldrá gente armada de valor a protestar, seguramente las principales exigencias son seguridad y justicia.
Puede ser que la marcha de la Generación Z, el pasado sábado, solo fue el inicio, que habrá más protestas, de hecho, ya anuncian que en pleno 20 de noviembre nuevamente muchos mexicanos saldrán a las calles para hacerle saber a los políticos que el pueblo cansado de que le pisoteen sus derechos es capaz de todo.
Más ahora que no hay equilibrio en la Patria, que desde el sistema dividieron en chairos y fifís a los mexicanos, que los padres quieren un país donde se les respeten sus derechos, que tenga verdadera libertad de expresión para sus hijos y exigen al supremo gobierno cumpla con su obligación, les proporcione tranquilidad a todos por igual para vivir en paz y tener prosperidad.
Se recuerda aquella lucha donde el pueblo cansado de tantas injusticias, armado más de valentía y la necesidad de pelear para tener mejores condiciones de vida para los que quedaran en pie, es decir, los que sobrevivieran la batalla desigual, se manifestó contra el supremo gobierno.
Y si, hoy se requiere de una verdadera Revolución, pero no con armas, esa ya la pelearon nuestros héroes hace 115 años, no se necesita más violencia porque ya se ha tenido bastante en los últimos tiempos y, pero si urge que las altas luminarias del poder sean más empáticas, y no cierren los ojos ante la realidad que el pueblo les muestra.
Claro, también se requiere en estos tiempos una revolución de ideas, la lucha que necesitamos es diaria, con trabajo. No se necesitan levantar rifles, carabinas o vallas, lo que se necesita es alzar la voz ante las injusticias y que las autoridades dejen de politizar todo y vean que si hay manifestación es que algo, o mucho, no está bien.
Pues si los jóvenes, doctores, campesinos, transportistas, empresarios, amas de casa, padres de familia levantan la voz no es porque quieran violencia o que se registre otra lucha armada, lo que buscan es que se les escuche, atiendan sus demandas, que el gobierno actué en contra de quienes generan caos y violencia, los entes del mal, no contra la ciudadanía que manifestó sus ideas, lo que urgen es que se generen las condiciones para que se tenga una Patria sana, segura, prospera e igualitaria, eso es lo que busca quienes salen a las calles a exigirle a sus autoridades, y no, no es asunto de colores, es de coherencia por el bien de la Patria. México ya requiere que le haga justicia la revolución.
…