Columna Opinión Económica y Universitaria.

Dr. Jorge A. Lera Mejía
Coordinador responsable.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, así como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), contando con la Coordinación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga España, y la coordinación del Grupo EumedNet de España, llevaron a cabo la celebración del 10° Congreso Internacional EUMED-UAT-UMA.

El evento, realizado entre el 1 y el 17 de noviembre de 2025, estuvo diseñado para fomentar el desarrollo de competencias digitales, amplificar el uso de la inteligencia artificial, atender temas de derechos humanos, fortalecer la legislación en temas de desigualdad e IA, fortalecer la vinculación con figuras relevantes del medio, y consolidar la proyección internacional de las universidades en el ámbito académico y científico.

Desarrollo

El 10° Congreso Internacional EUMED-UAT-UMA, bajo la temática “Posmodernidad, desigualdad educativa y políticas disruptivas postpandemia”, aprovechó las tecnologías digitales para expandir su alcance.

A través de foros virtuales (“Foros Pasillos”), se revisaron más de 500 sugerencias, propuestas y debates entre los más de 100 ponentes de universidades de España, Ecuador, Colombia, Albania y México, incluyendo seis cuerpos académicos de la UAT y representantes de instituciones como UNAM, CINVESTAV-IPN, ITESM, UASLP, CETROTAM y la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas.

El evento registró 42 trabajos académicos que abarcan desde desigualdad educativa y brechas digitales, hasta políticas de inteligencia artificial y adaptación educativa, incluyendo 12 ensayos y 2 avances de tesis producidos por estudiantes de la UAT bajo tutoría de sus profesores.

Destacadas personalidades participaron en la Bienvenida del congreso, como la Secretaria Académica de la UAT, Dra. Rosa Issel Acosta, el Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Querétaro, Mtro. Jaime Durán, el representante de la Universidad de Málaga, Dr. Nacho Rivas Flores, el representante del CETROTAM, Dr. Marco Aurelio Navarro y el Coordinador de Certificación del CONOCER, Dr. Armando Valdéz, quienes reconocieron los esfuerzos institucionales y la colaboración internacional.

Conclusiones

El evento demostró el impacto positivo de la digitalización en la gestión académica y la internacionalización universitaria. Gracias a las plataformas digitales, se facilitaron procesos de organización, difusión y colaboración científica, permitiendo la participación tanto nacional como internacional y enfrentando los desafíos de desigualdad educativa y acceso tecnológico en zonas vulnerables.

La UAT reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia educativa y el impulso de redes académico-científicas, situándose como referente de calidad y transformación en la educación superior mexicana y global.

Atentamente,
Dr. Jorge A. Lera Mejía
Coordinador Responsable
Comité Académico Organizador EUMED-UAT-UMA.
Dra. Rosario Hernández, Dr. Arturo Amaya, Dr. Daniel Cantú y Dr. Nacho Rivas Flores.
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 17 de noviembre de 2025.