A MI MANERA

Por Tello Montes

  • Como siempre, en las marchas los encapuchados se roban el foco y apagan mediáticamente la voz verdadera del pueblo.

Algo huele mal en las manifestaciones de la Ciudad de México, y no es precisamente el sudor de la multitud. Es el tufo político que deja el famoso Bloque Negro cada vez que aparece, irónicamente, en el momento más útil para el gobierno.

Lo vimos el pasado 2 de octubre.

Lo vimos este fin de semana con la llamada marcha de la “Generación Z”.

Y lo hemos visto una y otra vez: miles de ciudadanos salen a protestar en paz, con cartulinas, altavoces y consignas legítimas… pero terminan borrados del mapa mediático por un puñado de encapuchados que destruyen, golpean y provocan, sin que autoridad alguna les ponga un alto.

Ni un detenido.

Ni un responsable.

Ni una explicación creíble.

Eso no es casualidad. Eso es permiso.

La distracción perfecta

En México ya nos conocemos. Sabemos distinguir cuando algo es espontáneo y cuando algo huele a operación política. Y lo del Bloque Negro huele fuerte: aparece justo cuando conviene opacar el mensaje de los verdaderos manifestantes. Lo suficiente para cambiar el foco, para mover la conversación, para transformar la protesta social en un show de vandalismo.

Y claro, ese show —casualmente— termina beneficiando al gobierno.

Mientras los ciudadanos reclaman justicia, inseguridad, promesas incumplidas y hartazgo, los reflectores se van completitos hacia los encapuchados. Ellos son la nota. Ellos son los videos virales. Ellos son, al final, el tema central.

Los miles que marchan en paz quedan apagados.

El descontento social se diluye.

El gobierno respira aliviado.

¿Quién los cuida? ¿Quién los usa? ¿Quién los manda?

Aquí lo llamamos por su nombre: un grupo que actúa con total impunidad, actúa con permiso del poder. No hay de otra. En un país donde te detienen por rayar una barda, ¿cómo se explica que un grupo que rompe, quema, golpea y destruye jamás tenga un solo detenido?

La respuesta está cantada:

Cuando la impunidad es tan grande, es porque conviene.

La burra no era arisca; el gobierno la hizo.

Y si algún día deciden cambiarle de nombre —Bloque Guindo, Bloque Café o como quieran bautizarlo— será solo para cubrir el expediente. Porque el guión ya lo conocen: irrumpen, arman el caos, desvían el mensaje, cierran la nota. Y a otra cosa.

Una protesta secuestrada.

En la última manifestación, ni el 10% eran jóvenes, como quisieron vender. La mayoría eran ciudadanos cansados, molestos, con razones legítimas para estar ahí. Pero su esfuerzo quedó anulado por el ruido

violento que alguien —en algún escritorio— permite y promueve.

Si no detienen al Bloque Negro, es porque no quieren detenerlo.

Si no investigan quién los organiza, es porque no les conviene saberlo.

Si nadie toca a los encapuchados, es porque el poder los cuida.

México no puede seguir permitiendo que un grupo violento eclipse las exigencias legítimas del pueblo. No es normal que los únicos intocables de este país sean los encapuchados que aparecen en cada marcha cuando el gobierno está bajo presión.

Por eso, hoy más que nunca, urge una explicación clara:

¿Quién está detrás del Bloque Negro?

¿Por qué operan con impunidad absoluta?

Y a quién le sirve que apaguen las voces del pueblo?

La respuesta no está en la calle.

Está en el poder.

Gobernación, tiene la palabra.

Y PASANDO A OTRO TEMA, La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) consolidó la presencia de sus investigadoras en el ámbito científico durante el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, realizado en el Centro Universitario Sur y organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico.

El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con 200 investigadoras dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres registradas en el estado. Subrayó que la universidad vive un proceso de transformación con una aportación científica cada vez más visible, y reafirmó el compromiso institucional con la paridad, la participación de mujeres en puestos estratégicos y el fortalecimiento de políticas públicas y redes que impulsen su desarrollo académico.

Durante el encuentro se entregó al rector la Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT, documento que reúne propuestas y líneas de acción para promover el liderazgo científico femenino con perspectiva de género y compromiso social.

El programa incluyó un panel con las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, quienes coincidieron en que, pese a que las mujeres son mayoría entre quienes egresan de educación superior, su participación en la ciencia sigue siendo baja: 33 % a nivel mundial y 38 % en México, especialmente en áreas STEM. Señalaron retos pendientes como estereotipos, doble carga de cuidados, brecha salarial y limitada presencia en liderazgos científicos.

Asimismo, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT”, en el que la Dra. María Elena Calles Santoyo resaltó el papel transformador de las académicas en la construcción de una agenda institucional orientada a la igualdad y la ciencia con perspectiva de género.

INVITACIÓN: El Gobierno Municipal de Matamoros anunció la realización del Foro Informativo para el Fortalecimiento Empresarial, que se llevará a cabo el martes 18 de noviembre a la 1:30 p. m. en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo.

El evento tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico local y ofrecer a emprendedores y empresarios información sobre programas, estrategias y apoyos que fortalezcan sus proyectos. También busca promover la participación ciudadana y un entorno favorable para nuevas iniciativas de negocio.

El foro contará con transmisión en vivo y se invita a los interesados a registrarse previamente mediante un formulario en línea. Durante la jornada se brindará información detallada sobre licencia de uso de suelo, licencia de funcionamiento, manual de protección civil y manejo de residuos para empresas.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso con generar espacios que favorezcan el desarrollo empresarial y el fortalecimiento del sector productivo de Matamoros.

Tello Montes