Por José Gregorio Aguilar
Domingo 16 de noviembre del 2025
El profesor Naif Hamscho Ibarra aseguró que la situación actual sobre el programa de becas SET SNTE no debe afectar el proceso electoral interno de la Sección 30, aunque reconoció que los trabajadores de la educación deberán decidir si continúan con los mismos liderazgos o apuestan por un proyecto que traiga un cambio real y colectivo.
“Si me engañas por primera vez, es tu culpa. Pero si me engañas por segunda vez, es mi culpa por pen…sativo”, expresó, al subrayar que en el próximo proceso electoral los maestros tendrán que valorar si otorgan una nueva oportunidad a quienes ya han estado al frente o si se inclinan por una alternativa distinta que beneficie a todos los trabajadores de la educación.
Hamscho destacó que las reformas al proceso interno de elecciones a nivel nacional buscan garantizar un piso parejo, evitando ventajas indebidas para algún candidato. Como ejemplo, mencionó la reciente propuesta de ley aprobada en el Senado, impulsada por el senador Alfonso C.P.A. Salas, que otorga autonomía al sindicato y establece responsabilidades para cualquier poder político que intente intervenir en las elecciones del magisterio.
Al ser cuestionado sobre el humor social de los maestros en Tamaulipas, reconoció que existe un sentimiento de vulnerabilidad. “Hoy con estas notas, a veces con verdades, a veces sin verdades, el maestro de veras se siente un poco vulnerable. Y lo digo también como maestro frente a una dirección donde nos vulnera muchas cosas”, señaló.
El profesor añadió que las nuevas generaciones y los padres de familia enfrentan un escenario complejo, donde la falta de respaldo real de la organización sindical ha cambiado la perspectiva de muchos docentes. “Yo creo que sí merecemos todavía tener un cambio donde dignifiquemos más la figura del maestro”, concluyó.
La discusión sobre las becas se desarrolla en un ambiente cargado de cuestionamientos y en donde diversas voces han levantado la voz para exigir se investigue con claridad cómo se aplicaron los recursos del programa de becas.
Estas acusaciones refuerzan la exigencia de un proceso transparente y la necesidad de deslindar responsabilidades con claridad por no solo “ignorar” como se están manejando las becas sino por su débil declaración tras los hechos que salieron a la luz pública; Arnulfo no mostró indignación ni elevó su tono de voz cuando por fin los reporteros pudieron “cazarlo”, en un evento para cuestionarle sobre este asunto.