Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Úrsula Patricia Salazar Mojica, reconoció que la crisis de socavones y fallas en el sistema de drenaje que afecta al sur de Tamaulipas principalmente en Ciudad Madero es consecuencia directa de la falta de mantenimiento preventivo en administraciones pasadas, lo que hoy obliga a aplicar acciones correctivas de gran complejidad.
“Imagínate, ese tipo de suelo, eso es algo que así lo marca la naturaleza, estuvimos en sequía, y luego vienen los montones de años sin mantenimiento, lo más importante es que nunca hubo un entendimiento diferente. El correctivo es el que se está dando, porque se está viviendo algo inusual, pero es que estamos pagando todos los daños, es porque ese mantenimiento preventivo nunca se dio en las administraciones pasadas”, señaló la legisladora morenista.
Salazar Mojica comparó la situación con la de una vivienda que no ha recibido atención durante años. “Es como cuando tú llegas a tu casa y no sabes qué mantenimiento se le ha dado, y se empiezan a salir y a botar las cosas. Lo mismo está pasando en los drenajes pluviales y en el drenaje propio”, explicó.
La diputada resaltó que, aunque los trabajos actuales representan una tarea compleja, las autoridades estatales están actuando para atender la situación. “Una reacción a esto de correctiva sí lo están haciendo. No es una tarea fácil, es una tarea plástica, pero hay voluntad y coordinación entre la Comapa y el Gobierno del Estado”, apuntó.
Mencionó que, durante una reunión reciente con autoridades técnicas, se presentaron gráficas y diagnósticos que reflejan la gravedad del problema. “Es importante hacerlas saber al pueblo, que sepan que lo que se está viendo, que la voluntad que está teniendo la Comapa del pueblo, que el propio gobernador a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, que dirige el ingeniero Raúl Quiroga, lo está haciendo”, dijo.
Agregó que se prevé la instalación de nuevos mecanismos de monitoreo para evitar futuros colapsos del sistema. “Están pensando poner ciertos dispositivos no recuerdo el tecnicismo para poder estar viendo y empezar a evitar esto, porque hay un colapso de las arterias pluviales y sanitarias, y eso va a costar tiempo, sí, pero es necesario”, comentó.
Salazar Mojica señaló además que los socavones se presentan con mayor frecuencia en Ciudad Madero, debido a las condiciones naturales del terreno. “Hay una realidad en el sur de Tamaulipas, con los socavones más afectados en Ciudad Madero que en Tampico. Y es algo normal, porque Madero está pegado a una playa. Si tú te vas a hacer una casa cerca del mar, no es la misma tierra firme que en un lugar sin agua alrededor”, explicó.
La legisladora morenista recordó que, en el pasado, se intentó blindar las Comapa’s antes de la salida del exgobernador, lo que complicó la llegada de la actual administración.
“La legislatura anterior fue muy clara cuando en esa sesión su objetivo principal era dejar blindadas las Comapa’s antes de que saliera el exgobernador. Les costó hacer ese cambio hasta seis meses después, cuando se tomó el control en la transformación de las Comapa’s”, aseguró.
Finalmente, reconoció que el Gobierno del Estado trabaja en saneamiento financiero y técnico de los organismos operadores del agua y destacó la apertura para sumar a la ciudadanía en la solución. “El propio secretario dijo que se aceptan ideas de la ciudadanía para poder hacerlo juntos. Y eso es lo importante, que lo hagamos como una sociedad colaborativa y participativa”, concluyó.