Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Se “cabreó” todito, cantinfleó, “entraba” y
“salía”. Le tiene miedo al choque final, quedar fuera del presupuesto.
En la asamblea estatal de este domingo en que presuntamente quedó
ratificado como dirigente estatal -a ver que dicen el INE y el TRIFE, por
aquello de ser acosador de mujeres-, Manuel Muñoz Cano, jefe estatal del
Partido Verde Ecologista, se mostró miedoso. Teme a destetarse de
Morena.
No entiende que la praxis política no es un juego. Para los operadores
de la nomenklatura guinda no hay reversa. Morena no aceptará recostón y
menos matrimonio con el PV en las elecciones locales de 2027 y 2028. Está
fuera de la jugada.
Los trascendidos dicen que puede haber coalición en lo federal. En lo
local están desahuciados al perderles confianza. Piden raid, quieren
manejar el tren y luego apoderarse de él.
Muñoz Cano y Maki Ortiz Domínguez, la caciquilla de Reynosa,
enseñaron el puñal de la traición. Bueno, ya consumaron la traición, falta la
última puñalada.
Hace meses anunciaron salida de la coalición y de inmediato los guindas
les tomaron la palabra. Se quitan un pesado lastre que venían arrastrando.
No les volverán a prestar votos para que no pierdan el registro.
El entre: “Hemos tenido una represión sistemática, una campaña en
nuestra contra”. La reculada: “No he dicho que hay divorcio con Morena”.
Lo cierto es que quedó demostrada su “estrategia” para los siguientes
procesos. Quieren ir solos pero temen perder registro. Necesitan guajes
para nadar y a eso vino el jefe estatal potosino, Ignacio Segura. Trajo la
cartera repleta para enaceitar a discre.
Para que no quepa duda, la mayor parte de la gente fue acarreada de
Reynosa.
Tienen “armada” la estrategia: Los fondos llegarán de San Luis Potosí y
del municipio fronterizo. Son las “cajas chicas” de sus operadores.
Y los cadillos y caudillas que darán la batalla en las urnas: Maki Ortiz
Domínguez, a quien ya destaparon como su candidata a Gobernadora en
2028 (sin cruzar el 27´); Casandra de los Santos, diputada federal; su hijo
“Makito” Peña Ortiz y uno que otro colaborador del municipio.
Otros cuadros que les harán esquina: Rosa Muela Morales, brincadora
de partido en partido en los últimos años; Gloria de León Orti, Abad Smer
Silva, de Aldama; Francisco Cruz Vela; María Guadalupe Soto Reyes,
panista ex diputada; Soyla García. Una mezcolanza de priístas y panistas.
Desconcierta la participación de José Lis Mata Blanco, ex dirigente del
PRI en Victoria.
De los cuatro alcaldes que navegan con abandera del Verde, solo hace
ronda con el grupo la edil de Soto la Marina, Glynnis Jiménez. Los demás
se mantienen al margen, Ernestina Pérez, de Camargo; Laura Peña, de
Guerrero; Corina Garza, de Jiménez y Adriana Hinojosa, de Mier.
No tiene diputados locales. Luego del divorcio, las cuatro damitas que
formaban la bancada en el Congreso del Estado decidieron renunciar e ir
con Morena. Saben que en esas siglas no hay futuro, aunque pudieran
hacerse de buen dinerito proveniente de la entidad potosina.
La jefa del cacicazgo, que quiere ser Gobernadora, invitó a los
coaligados a definirse –“decídanse desde ahorita”, que el PV está dispuesto
a hacer alianzas. Quieren que a sus candidatos se sumen Morena y el PT,
un sueño guajiro que nunca llegará.
Sobre la sesión dominical, la decisión de ratificar a Muñoz puede ser
echada abajo por tribunales. Se escuchó una versión que pudiera
convertirse en realidad. Si los jefes de Morena aceptan como compañero de
aventura al Verde, es seguro que pedirán la “cabeza” de Muñoz.
Algo se comió el muchacho luego de llegar muy sácale punta de San
Luis donde creen que ellos ganaron la elección de “Gallo” Gallardo.
Tema aparte, este lunes se cumplieron los primeros tres años de
creación de la Guardia Estatal, policía que vino a sustituir a la añeja y
corrupta estructura de la policía prianista, que reprimió y acosó a
ciudadanos y grupos que pensaban diferente al gobierno en el poder.
En la sede estatal el Gobernador Américo Villarreal presidió los honores
semanales a los Símbolos Patrios, en que destacó que la nueva corporación
ha sabido abatir los índices de inseguridad hasta convertir a Tamaulipas en
uno de los estados más seguros de México.
La GE se ha ganado la confianza ciudadana. Crear la nueva policía fue
la primera iniciativa que AVA envió al Congreso, tres de noviembre de 2022,
aprobada el día 8 por unanimidad de los diputados.
Generar mejor seguridad ha sido prioritario en la administración
americanista, de tal forma que todos los días preside la reunión de
coordinación con las corporaciones policíacas Fiscalía, Seguridad y
Protección Ciudadana, Sedena, Marina y Guardia Nacional.
Hablando de Victoria Capital, el alcalde Eduardo Gattás Báez puso en
marcha el Día del Pueblo, la audiencia pública semanal y servicios que
acercará a la comunidad según la instrucción de los estatutos del partido
Morena que lo llevó al poder.
El arranque fue en la colonia Estrella, el acercamiento ciudadano,
oficinas para pago de servicios, función de cine, trámites de predial, venta
de productos de canasta básica a bajo costo, venta de alimentos, donación
de ropa, toda una jornada ciudadana.