DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.


Todos, si, todos, invariablemente tarde o temprano necesitamos medicinas; pero unos, por
la edad o los achaques, requerimos de una u otra, de manera permanente. Como los que
tienen diabetes o problemas del corazón o la presión… glaucoma o resequedad en los ojos.
Mi comentario no es sobre la pretensión gubernamental de tener un sistema de salud como
Dinamarca. Las medicinas es su talón de Aquiles; muchos nos quejamos de que faltan, pero
el gobierno afirma que se cubre el 97%… ni modo, soy al igual que otros, parte del 3%
restante.
La cuestión es que, comprar las medicinas en el sector privado, es ir por voluntad propia a
un asalto en despoblado. Los precios son altos, por eso las múltiples marchas y bloqueos,
por decir, de los que demandan medicinas oncológicas.
Hoy quiero contarles un caso personal. Mis ojos han sufrido varias operaciones y
tratamientos: hace tiempo, de carnosidad; hará cosa de 5 años, me operé de cataratas; por
un edema macular, me puse inyecciones en cada ojo; luego, por inflamación de un nervio
óptico fue un tratamiento por 40 días.
Por problemas de resequedad en ambos ojos uso gotas lubricantes. el oftalmologo que me
atiende las vende a $500 en presentación de 15 ml. Estas, en la Guadalajara cuestan $728,
en las del Ahorro $689; en Walmart $914.
Yo las compro en Mercado Libre, en paquete de 4, a $900, en pocas palabras, sale cada
gotero de 15 ml en $225… pero, oh sorpresa, si las compro en Ebay, el precio es mucho
menor: $550 el paquete de 4… hagan cuentas. Y es solo un ejemplo.
Mucho nos ayudaría la presidenta Claudia, si secunda la actitud de Trump, de obligar a
bajar precios en algunos medicamentos.