Hipódromo Político
por Carlos G. Cortés García
· En su 75 Aniversario, la Universidad Autónoma de Tamaulipas está demostrando de qué está hecha, bajo el liderazgo del Rector Dámaso Anaya Alvarado. Es así el nivel de la institución que, en el reciente Foro para la Reforma Electoral realizado en Tamaulipas, destacó el papel de la UAT a nivel nacional, lo que habla por sí mismo de todo el trabajo que se hace para la entidad, desde el interior de la Universidad.
Tamaulipas, y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, siguen haciendo historia, así reconocida durante la semana que recién terminó, por Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la Reforma Electoral, por la calidad de su trabajo, impecable, en donde la institución que lidera el Rector, Dámaso Anaya Alvarado, hizo un gran esfuerzo para poner en alto, muy en alto, el nombre de nuestro estado, de la institución y del gobernador Américo Villarreal Anaya, destacando a nivel nacional, como la entidad que la logrado la mejor participación en este importantísima actividad electoral.
El gobernador tamaulipeco, se notaba a leguas, orgulloso del reconocimiento hecho a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, una institución, y a su profesional equipo, en quien sí se puede confiar, al sacar adelante todos los encargos que desde la oficina principal del 15 Juárez se han encomendado.
Por ejemplo, el jueves pasado, 6 de noviembre, en el Centro de Excelencia del Campus Victoria de nuestra querida UAT, en una reunión extraordinariamente bien coordinada, por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, el representante personal de Ramírez Cuevas, Amaury Ramírez Contreras, destacó la calidad y los resultados de la convocatoria emitida por la UAT.
Asimismo, además de Ciudad Victoria, hubo sesiones en Tampico, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Ciudad Mante.
¿Y el resultado? Destacado, muy destacado. 3,148 participantes se involucraron en este importante proyecto democrático, en donde, en persona o a distancia, presentaron sus propuestas para la Reforma Electoral que se espera sea presentada por la titular del Poder Ejecutivo Federal en el transcurso del año 2026, antes de que inicie el proceso federal electoral intermedio, en el mes de septiembre de ese mismo año.
Durante el evento del pasado 6 de noviembre, pudimos ser testigos de la participación de profesionales del derecho, maestros universitarios, alumnos de instituciones de educación superior, dirigentes de movimientos políticos y sociales, legisladores locales y federales, y ciudadanos, quienes entienden la importancia de que México cuente con un instrumento electoral que promueva y fortalezca la democracia y pavimente piso parejo para la construcción de una participación mayoritaria que de legitimidad al poder político institucional.
El 7 de noviembre, en la clausura de este ejercicio democrático, llevado a cabo en un Gimnasio Multidisciplinario Victoria de la UAT, lleno a su máxima capacidad, encabezaron el evento el Gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien fue el anfitrión del Coordinador de Asesores de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheimbaun Pardo, Jesús Ramírez Cuevas, y por supuesto el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, MVZ Dámaso Anaya Alvarado.
Jesús Ramírez Cuevas, al hacer uno de la palabra, dijo: “les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia.”
Asimismo, el ex vocero de Andrés Manuel López Obrador durante la pasada administración aseguró que “la política, la cosa pública, no es sólo responsabilidad de los políticos, sino que es responsabilidad de todos. Y hay un consenso nacional: queremos unas elecciones donde se respete el derecho ciudadano, donde los ciudadanos participemos y por ello la democracia es una conquista permanente que debe ser defendida siempre”.
En su oportunidad, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, afirmó que “hoy tenemos en la presidencia a una gran mujer, la primera presidenta de México, con esa sensibilidad de apreciar esa inconformidad o presión social para hacer una reforma electoral, así como se dio también en esta cuarta transformación, una reforma del poder judicial y que estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo, y que siempre las cosas son perfectibles”.
El mandatario tamaulipeco reconoció a Jesús Ramírez Cuévas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, y encargado en la reforma electoral, “para consensuar e incorporar todas estas ideas que están surgiendo a lo largo y ancho de nuestra nación”.
El Dr. Villarreal Anaya reconoció también al Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, “ya que aprovechamos la logística y la gran capacidad instalada de nuestra Universidad para levantar y consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de donde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral”.
Tanto Jesús Ramírez Cuevas como Amaury Ramírez Contreras, durante su visita a Ciudad Victoria, reconocieron y destacaron el papel de Tamaulipas en este proceso de la Reforma Electoral, donde nuestra entidad destacó a nivel nacional, reitero, por la pulcra organización impulsada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sus escuelas y facultades, y su capacidad de movilización de la sociedad civil organizada para presentar sus propuestas de cara a la inminente reforma electoral de México.
PD. 1. Este domingo, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rodeada por su gabinete federal y el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó la estrategia de pacificación para Michoacán, próximo a materializarse sobre 12 ejes que amalgaman seguridad, desarrollo social, infraestructura y justicia social en el acceso a la educación, la salud, el empleo y la vivienda digna.
La titular del Ejecutivo federal, señaló que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será la herramienta a través de la cual la entidad verá la restitución de la paz, ello mediante una intervención territorial, sin precedente alguno, donde convergen las actividades militares y policiales, así como el mantenimiento del orden público, y las acciones de corte social, desarrollo y bienestar de la población en aras de paliar y terminar con años de violencia, inseguridad y desigualdad en el estado. ¿En cuanto tiempo se verán resultados en una entidad tan convulsa?
Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico [email protected]. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.