A MI MANERA
Por Tello Montes
-Cientos de pacientes perdieron la vida víctimas del saqueo criminal en la Secretaría de Salud.
- Reitera Américo Villarreal apoyo total al desarrollo del Puerto del Norte.
- Invita la UAT a cursar el Doctorado en Ciencias de la Salud.
Cuando el dinero destinado a curar termina en bolsillos ajenos, lo que ocurre ya no es corrupción: es asesinato institucional. Y eso fue exactamente lo que se vivió en Tamaulipas durante el sexenio de la desvergüenza, el de Francisco García Cabeza de Vaca, donde la Secretaría de Salud se convirtió en el cementerio silencioso de miles de sueños, de vidas que se apagaron por falta de medicamentos, cirugías y atención médica.
Hoy, la Auditoría Superior del Estado confirma otro capítulo de ese saqueo: más de cuatro millones de pesos desviados entre 2017 y 2018. Pero lo que realmente se robaron no fue dinero: fueron vidas. Cada peso hurtado fue una dosis que no se aplicó,
una operación que se canceló, un niño o una madre que no regresaron a casa.
Por eso tiene razón el diputado Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso, cuando sentencia: “Fue un crimen, fue un pecado”. Y no solo un pecado administrativo, sino un crimen moral y legal que debe castigarse como homicidio calificado. Porque quienes firmaban cheques y autorizaban pagos falsos mientras los hospitales se caían a pedazos, sabían perfectamente que estaban condenando a morir a los más vulnerables.
Lo peor es que muchos de esos delincuentes con bata blanca y credencial oficial siguen burlándose de la justicia, amparados en tecnicismos y silencio. Pero el pueblo ya no olvida ni perdona. Lo que se exige ahora es que el nuevo Poder Judicial actúe con toda la fuerza de la ley, para sentar un precedente ejemplar que marque un antes y un después en la historia de la impunidad en Tamaulipas.
Porque en este caso no hubo errores contables: hubo víctimas.
Y cuando la corrupción mata… no hay absolución posible.
PASANDO A OTRO TEMA. Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya reafirmó su compromiso de respaldar las gestiones y autorizaciones necesarias para consolidar el Puerto del Norte, en Matamoros, como la principal frontera marítima de México.
Durante la reunión, realizada en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por Ninfa Cantú Deándar, secretaría de Economía, y Gustavo Guzmán Fernández, director general de la API Tamaulipas, el mandatario destacó el valor de las aportaciones de los consejeros y reconoció que este proyecto representa “oro molido” para el desarrollo económico del estado y del país.
Los consejeros resaltaron que, gracias al liderazgo de Villarreal Anaya, el Puerto del Norte ha dejado atrás más de 20 años de inactividad y hoy muestra
resultados tangibles, como el ingreso de su primer barco en agosto, tras décadas de espera.
El director de la API Tamaulipas subrayó que el puerto cuenta con cumplimiento ambiental y financiero, además de estudios técnicos que garantizan su operación, mientras que empresarios y especialistas coincidieron en que Tamaulipas vive su mejor momento y tiene el potencial de convertirse en un hub logístico nacional, conectando la frontera terrestre con la vía marítima bajo un modelo intermodal que fortalecerá la economía regional.
En la sesión también participaron el alcalde de Matamoros, Beto Granados, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete estatal.
POR ÚLTIMO. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Medicina de Tampico, abrió la convocatoria para el Doctorado en Ciencias de la Salud, un programa presencial de tres años orientado a formar investigadores de alto nivel y generar conocimiento científico que fortalezca la salud pública.
El posgrado, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud, busca atender los principales retos sanitarios del país, promoviendo la prevención de enfermedades, la equidad en el acceso a servicios médicos y la mejora en la calidad de la atención.
La recepción de documentos estará abierta hasta el 14 de noviembre de 2025, con entrevistas los días 13 y 14, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre. Los resultados se publicarán el 5 de diciembre, y las inscripciones se realizarán del 6 al 16 de enero de 2026, iniciando clases el 12 de enero.
El doctorado comprende tres áreas curriculares: Básica Disciplinar, Investigación y Profundización Temática.
Informes en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Tampico o al correo: [email protected]