Por José Gregorio Aguilar

Lunes 03 de Noviembre 2025

Después de un año de tensión entre vecinos de la ampliación López Mateos y autoridades municipales, que derivó en protestas públicas, el conflicto por la instalación de una subestación eléctrica en un parque público de la capital tamaulipeca ha llegado a su fin afirmó el secretario de Energía de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez.

El funcionario confirmó que, por instrucción directa del gobernador Américo Villarreal Anaya, se gestionó un nuevo predio para la obra, respetando los espacios destinados a la cultura, el deporte y la recreación.

La propuesta original contemplaba construir la subestación en un terreno que los vecinos aseguran haber donado para uso comunitario. La falta de consulta ciudadana generó resistencia y movilización, pues el parque era utilizado para actividades que fortalecen el tejido social y alejan a la juventud de prácticas nocivas.

 “El gobernador me instruyó a buscar un nuevo predio junto con la Comisión Federal de Electricidad. Lo hicimos, y ahora la CFE está en proceso de adquisición del terreno”, explicó el secretario.

La nueva subestación será de alta capacidad y tecnología, utilizando hexafluoruro de azufre encapsulado, lo que permite su instalación en zonas residenciales sin afectar visualmente el entorno. A diferencia de las subestaciones tradicionales, esta tendrá una apariencia similar a una bodega, con todo el equipo contenido internamente.

Además, se anunció que el parque originalmente contemplado para la obra será rehabilitado con inversión pública, garantizando su conservación y mejora para el disfrute de la comunidad.

“Reconocemos la sensibilidad de la CFE para caminar juntos en esta alternativa. Se va a notificar a los vecinos que el parque será rehabilitado y mantenido en condiciones óptimas”, añadió Walter Julián.

El nuevo polígono para la subestación se trazó en un radio de un kilómetro desde la sede de la CMIC, aprovechando la disponibilidad de espacio en Ciudad Victoria y evitando zonas de conflicto social.

La obra podría iniciar a finales del próximo año, marcando un avance en infraestructura energética sin sacrificar espacios públicos esenciales para la salud, la cultura y el bienestar de la ciudadanía.