-Sin ayuda federal y estatal enfrentó a los cárteles de la droga

-Desafortunadamente es muy probable que su sacrificio sea en vano

-Es indiscutible que la complicidad oficial fue clave para la tragedia

H. Matamoros, Tamaulipas.-El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ, en plena celebración del Festival de Velas en la plaza principal contemplado en el programa en la Noche de Muertos, exhibe la realidad que se vive en el país en materia de seguridad pública.

La capacidad de movilización e impunidad del crimen organizado está más que visto en esa entidad federativa que gobierna ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA y en done operan los grupos criminales pertenecientes al Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, Los Blancos de Troya, Pueblos Unidos y Los Caballeros Templarios que prácticamente mantenían rodeada el segundo municipio más grande de Michoacán.

Si los escoltas del primer anillo de seguridad se relajaron, si el ahora occiso decidió no portar el chaleco antibalas o si no se tomaron las medidas de seguridad que obliga la prudencia ante la lucha frontal que mantenía con los distintos grupos delictivos son situaciones que ya no tienen relevancia ante los trágicos hechos.

MANZO RODRÍGUEZ, llegó a la alcaldía purépecha como candidato independiente y con al apoyo de poco más de 100 mil ciudadanos enlistados en el padrón de electores. Desde el primer día de su mandato constitucional se comprometió a garantizar la seguridad de sus representados y terminar con las extorsiones, desapariciones forzadas y cobro de piso.

El del Sombrero, como se identificaba al primer edil del ayuntamiento de Uruapan, decidió tomar el “toro por los cuernos” y enfrentar a los delincuentes con el apoyo de la policía municipal. Ni el gobierno federal ni el estatal respondieron a sus llamados de auxilio, por lo que prácticamente “lo dejaron morir solo”.

CARLOS MANZO cobró notoriedad por enfrentar no solo a los grupos delictivos, sino a la propia presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y al mandatario estatal ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA. Contra el crimen organizado se puso al “tu por tu” a balazo limpio, mientras que mediáticamente denunciaba el nulo apoyo de la jefa de las instituciones federales y retaba a partirse la m…. al huésped de la Casa de Gobierno de Michoacán, derivado de la falta de apoyo en contra de la delincuencia organizada que extorsiona a limoneros y aguacateros de esa región del país.

Tanto SHEINBAUM PARDO como RAMÍREZ BEDOLLA nunca toleraron que un alcalde “de arranque” les hiciera ver sus verdades en lo que al combate a los cárteles de la droga se refiere. Ni la Guardia Nacional ni la Policía Estatal ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana valoraron la entrega institucional en favor de sus representados del jefe de la comuna en Uruapan, Michoacán.

“Ahogado el niño a tapar el pozo”, es lo que seguramente se vivirá momentáneamente en esa comunidad cuyos pobladores, por cierto, con gritos de fuera y asesino, prácticamente obligaron a al gobernador del estado a retirarse de la funeraria en donde se velaba el cuerpo del alcalde sacrificado, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ.

Se da por descontado que se implementará un despliegue de fuerzas de seguridad federales y estatales y, muy posiblemente, se anunciará la detención de un “generador de violencia” como responsable directo del asesinato.

La muerte violenta del activista HIPÓLITO MORA CHÁVEZ; el homicidio reciente del dirigente estatal de los productores de limón BERNARDO BRAVO y años más atrás de su padre; la tortura y asesinato la semana pasada del productor limonero ALEJANDRO TORRES MORA y su esposa, y el mortal ataque en contra de CARLOS MANZO RODRÍGUEZ son señales claras de que el crimen organizado no respeta grados, posiciones y niveles de gobierno para lograr sus objetivos.

Otra muestra de poderío e impunidad es, sin duda, el asesinato del periodista MAURICIO CRUZ SOLÍS ocurrido el 24 de octubre del año pasado, apenas a algunos de haber entrevistado en vivo para una transmisión digital a MANZO RODRÍGUEZ.

Asimismo, prácticamente de nada sirvió en cuanto a la inhibición del delito se refiere, la presencia en Michoacán del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana OMAR GARCÍA HARFUCH y el secretario de la Defensa Nacional RICARDO TREVILLA que se apersonaron para investigar el homicidio del líder de los productores de limón en el municipio de Apatzingán, Michoacán, BERNARDO BRAVO. La detención de un par de presuntos culpables fue suficiente para “echarle tierra al asunto”.

Por otra parte, todo hace indicar que les asiste la razón a quienes opinan que a “toro pasado” de nada sirven las condolencias y anuncios oficiales de la federación y el estado de que “el crimen no quedará impunes y se actuará hasta las últimas consecuencias”.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Es una lástima que el asesinato del “Bukele mexicano” pasará a la historia como un evento violento más de esos a los que la sociedad azteca se familiariza, desafortunadamente, día a día.

Ni hablar.

Y hasta la próxima.

[email protected]