*

Enrique Jonguitud

Ciudad Victoria.-El subsidio de energía eléctrica aplicado durante los meses de calor concluyó en Tamaulipas el 1 de noviembre de 2025, lo que implicará incrementos en los recibos de miles de usuarios domésticos y comerciales al restablecerse las tarifas normales.

La tarifa preferencial vigente en temporada cálida fue diseñada para aliviar el gasto de hogares que dependen de sistemas de enfriamiento, pero con el cierre del periodo estacional los consumos volverán a cobrarse bajo las tablas regulares de la Comisión Federal de Electricidad.

En ciudades como Tampico, Madero, Altamira, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, donde las temperaturas elevadas se prolongan gran parte del año, los usuarios suelen duplicar su consumo, por lo que el fin del subsidio representa una presión económica inmediata.

El beneficio permitía pagar menos por kilovatio-hora; ahora, los recibos reflejarán el costo real del consumo y familias con alta demanda podrían enfrentar incrementos superiores al 30 por ciento respecto a lo pagado en meses de verano.

Representantes empresariales y autoridades locales han advertido que el clima extremo en la región amerita un esquema de apoyo permanente y pidieron al gobierno federal revisar las tarifas para 2026 con el fin de evitar ajustes súbitos en zonas de calor recurrente.

El sector privado también anticipa impacto en sus costos operativos. Comerciantes del sur del estado estiman aumentos de entre 15 y 20 por ciento en gastos de energía, lo que podría trasladarse a precios finales y presionar la inflación regional.

Organizaciones ciudadanas llamaron a los usuarios a optimizar el consumo y revisar sus contratos y medidores para evitar cargos adicionales en el arranque de la temporada regular.