Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo este 1 de noviembre de 2025 una jornada llena de simbolismo, color y tradición para conmemorar el Día de Muertos, reafirmando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural mexicano y tamaulipeco. Con actividades coordinadas en todos sus campus del estado, la institución consolidó su papel como promotora de identidad, memoria y creatividad dentro de la comunidad universitaria.

En cada sede, los espacios se transformaron en escenarios de expresión cultural. Los pasillos, auditorios y explanadas se adornaron con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y ofrendas elaboradas por estudiantes, docentes y personal administrativo. Más allá del componente estético, este despliegue representó el respeto a una tradición ancestral que honra la vida y la muerte, transmitiendo el valor de la memoria colectiva a las nuevas generaciones.

El acto central tuvo lugar en el Gimnasio Multidisciplinario de Ciudad Victoria, bajo la coordinación de la Dirección de Cultura y Arte de la UAT. Ahí se realizó la tradicional jornada universitaria de Día de Muertos, con eventos que incluyeron el Concurso de Altares UAT 2025, el Concurso de Calaveritas Literarias, y el de Catrinas y Catrines. Estas actividades fueron una muestra del talento, ingenio y amor por las raíces mexicanas que caracteriza a la comunidad universitaria.

Los resultados destacaron el esfuerzo y creatividad de los participantes. La Facultad de Ingeniería y Ciencias obtuvo el primer lugar en el Concurso de Altares por su propuesta innovadora y significativa; en Calaveritas Literarias, el mérito correspondió a Jesús Abel Gallardo García, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; mientras que en la categoría de Catrinas y Catrines sobresalió la Facultad de Comercio y Administración Victoria, representada por Vanesa Ojeda. Estos reconocimientos no solo celebran la excelencia artística, sino que también subrayan la integración entre conocimiento, arte y tradición dentro del quehacer universitario.

Simultáneamente, en otros campus de la UAT —como Tampico, Reynosa, Matamoros, Mante y Nuevo Laredo— se realizaron ofrendas, recitales poéticos, representaciones teatrales y exposiciones de arte popular. En cada actividad se reflejó la esencia de las costumbres mexicanas adaptadas a los contextos regionales, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la sociedad tamaulipeca. Este trabajo colectivo demuestra que la cultura es un lazo de unión que trasciende generaciones, fomenta la identidad local y promueve el respeto por la diversidad de expresiones simbólicas presentes en la entidad.

Al dedicar tiempo y recursos a este tipo de celebraciones, la UAT cumple un papel fundamental en la formación integral del estudiantado, al integrar valores de respeto, comunidad y amor por la herencia cultural mexicana. La recuperación y promoción de tradiciones, como el Día de Muertos, son una vía para fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar la riqueza del estado de Tamaulipas en el contexto nacional.

Estas acciones reafirman que la universidad pública no solo es un espacio de generación de conocimiento científico, sino también un agente esencial para la transmisión de valores históricos, culturales y sociales. Con ello, la UAT contribuye activamente al rescate de las expresiones culturales que enriquecen el espíritu y consolidan la identidad de su pueblo. El Día de Muertos, más que una festividad, se convirtió una vez más en reflejo de la vitalidad y compromiso de la comunidad universitaria con la preservación de las tradiciones mexicanas y tamaulipecas.