LOS HECHOS
POR José Inés Figueroa Vitela
El uso de las encuestas, tienen un motivo, que no siempre es el mismo, ni aplica para todos por
igual.
En principio, queda claro que las encuestadoras son empresas, negocios que buscan ganancia
y en consecuencia, alguien paga por sus servicios, los mismos que igual pretenden réditos, en
variados sentidos, de sobra conocidos.
Establecidas tales primicias, compartiré que ayer pude conocer de la primera encuesta,
respecto de las elecciones locales del aún muy lejano 2 mil 27, manufactura de una empresa
del ramo, muy conocida.
En su caso, lo “conocida” no deberá asociarse a conceptos como “seriedad”, “profesional”,
“asertiva”.
Es este mismo espacio, en su tiempo, hemos aludido al origen de “Masive Caller”, asociada al
Partido Acción Nacional, a sus erráticos informes respecto de las elecciones consumadas y a
las disculpas públicas, al borde del llanto, del dueño de la empresa por los errores cometidos,
prometiendo “no volverla a hacer”, para enseguida incumplirlo.
Con todo y ello, diré que, en algún momento no electoral, los momios de la empresa no
aparecen tan descabellados; sus bandazos se dan en los tiempos de propaganda, cuando se
trata de influenciar al electorado que, en su caso, nunca lo ha logrado.
Lo publicado, alude a los municipios de mayor concentración urbana del Estado, en los que, en
general, “si hoy fueran las elecciones”, se dice, MORENA ganaría con un muy amplio margen
la elección de alcaldes.
En Madero por 43.1 a 23.4 respecto de su más cercano competidor; en Victoria capital 34.2 a
18.6; en El Mante 40.5 a 23.6, en Matamoros 43.2 a 16.2, en Nuevo Laredo 48.5 a 19.3, en
Reynosa 39.3 a 17.9 y en Tampico 42.8 a 26.1 por ciento, en todos, cuasi duplicando la
intención del voto panista y en algunos más que eso, hasta rondar el triple.
Otras primicias surgen de esta presunta medición, como que el PRI se mantiene de sotanero,
rondando el 10 por ciento de la intención del voto, en algunos lugares, como Matamoros, hasta
desplazado de la tercera posición, en su caso, por Movimiento Ciudadano.
Quien sabe si tenga algo qué ver con ello el hecho de que de ahí es oriundo el dirigente estatal
emecista, ROBERTO LEE.
En la contraparte, el Partido Verde Ecologista de México, que ha andado alardeando de
supremacía e independencia, en ninguno de los casos mencionados alcanza el elemental dos
por ciento de la intención del voto.
Y sí, en la tierra de su Senadora MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ, Reynosa, es donde “mejor
posicionado” aparece el PVEM, pero apenas con el 1.9 por ciento, que no le alcanza “ni para
pluri”.
En materia de nominaciones, de un día para otro pueden y suelen darse cambios inesperados;
la intención del voto, igual se mueve, pero sin mayores sobresaltos.
No tomamos a religión los informes aquellos, sino más bien, los consideramos en el contexto
relatado, para manejarlos con reservas, especialmente conforme vaya evolucionando; mientras
tanto no podemos dejar de preguntarnos ¿y si fueran ciertos?
Sin quitarles valor e interés, los movimientos de los productores del campo realizados ayer, no
dejan de aparecer en la agenda desestabilizadora, con la que la oposición pretende volver a la
senda electoral, en la lona como quedó con sus gobiernos violentos, erráticos y corruptos.
Del conocimiento sobre lo que hay detrás,verdadero, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM
PARDO dio constancia, comprometiendo apoyos de su gobierno para paliar las adversidades
del mercado internacional, que afecta a la producción primaria nacional, castigando sus
precios.
Más aún, anunció la elaboración de una estrategia profunda que dé soluciones duraderas, para
no estar cada año, en tiempos de cosecha, supeditados a los embates del exterior que se
mueven al vaivén de los intereses ajenos a los campesinos y mexicanos.
En el Congreso Local, hoy concluye la jornada del institucionalizado Mes de la Cultura, en el
que, como nunca, desde que existe, se han desarrollado infinidad de actividades por donde
creadores, investigadores y promotores han compartido su producción artística y académica,
enriqueciendo la cultura de propios y extraños.
Todo ello, bajo la coordinación y convocatoria de la maestra Diputada BLANCA ANZALDÚA
NÁJERA, Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso.
Enhorabuena.