#DESDELAFRONTERA
POR #PEDRONATIVIDAD
La más reciente encuesta de Massive Caller, titulada “Intención del voto para alcaldías 2027 en Tamaulipas”, no solo dibuja el mapa del poder político que se avecina, sino que deja en claro que Morena mantiene el control absoluto en prácticamente todos los municipios importantes del Estado.
En Ciudad Madero, el movimiento guinda se pasea con un cómodo 43.1%, dejando muy atrás al PAN con 23.4%. El alcalde Erasmo González encabeza las preferencias dentro de Morena con 35.2%, y lo más revelador es que el 62.9% de los maderenses aprueba su reelección. En otras palabras, Madero seguirá siendo territorio morenista.
En la capital, Ciudad Victoria, Morena también impone su dominio con 34.2%, contra un desangelado 18.6% del PAN. Pepe Braña se consolida como el más fuerte dentro de su partido con 30.9%, mientras que Katalina Méndez apenas rasca un 8.5%. Del lado azul, Alma Ramírez no despega, 59.1% de indecisos confirman que quieren otro candidato.
En Matamoros, el alcalde Beto Granados no tiene de qué preocuparse. Morena marca 43.2%, mientras que el PAN apenas llega al 16.2%. Y si eso no bastara, el 60.6% de los matamorenses aprueban su reelección. La oposición, simplemente, no existe.
Tampico, bastión empresarial y que fue panista por tradición, también se tiñe de guinda. Morena arrasa con 42.8%, dejando al PAN con 26.1%. La alcaldesa Mónica Villarreal goza del respaldo del 65.2% de los tampiqueños, lo que deja claro que, si decide reelegirse, ya tiene medio camino ganado.
En Reynosa, la historia se repite, Morena con 39.3%, el PAN con 17.9%. Sofía Gómez es la panista más mencionada con 27.1%, aunque el 41.7% de los ciudadanos prefiere a otro candidato. Mientras que en Morena Armando Zertuche tiene el 22.5% y Claudia Hernández el 21.3%, aunque aquí el 37.4% sigue indeciso.
Y ahora sí… Vámonos a Nuevo Laredo, donde los números también favorecen a Morena con un 48.5%, contra un 19.3% del PAN. Pero lo verdaderamente interesante está en los nombres.
Por el lado azul, Yahleel Abdala lleva preferencias con un 62.5%, dejando a Félix “El Moyo” García con un triste 12.5%; aunque no miden a la Senadora Imelda Sanmiguel. Pero en el terreno guinda, la historia es otra, Massive Caller solo midió a dos aspirantes, y los resultados son, por decirlo suave, de pena ajena.
El regidor Sergio Ojeda, quien ya ha intentado en dos ocasiones ser alcalde y va por la tercera, apenas alcanza 17.9%. Mientras que Hugo Macay, otro exaspirante, se queda en 4.7%. Y lo más revelador, el 38.6% de los encuestados dice estar indeciso entre esos dos, y el 40.6% de plano responde que prefieren a otro candidato.
En pocas palabras, Nuevo Laredo por tercera vez no quiere a Sergio Ojeda.
Y es que, en el caso de Sergio Ojeda, ya no se trata de falta de suerte, sino de falta de trabajo. Va para nueve años que ha estado viviendo del erario (regidor, diputado local, diputado local reelecto), y los neolaredenses siguen sin verlo, porque nunca ha estado presente.
Ojeda es el clásico ejemplo del “fantasma político”, aparece cada tres años, promete lo mismo, y cuando el humo se disipa, vuelve a la sombra del presupuesto. No hay gestión, no hay resultados, no hay cercanía con la gente. Solo la ambición de seguir colgado del poder.
Dice el refrán que “no hay tercera mala”, pero en este caso, tampoco habrá tercera buena. El pueblo ya lo ubicó, o, mejor dicho, ya se cansó de no ubicarlo.
O como muchos ya sabemos, la política no es de casualidades, tal vez Sergio busque nuevamente la alcaldía, pero con la mera intención de volver a pegar en una regiduría y seguir viviendo del presupuesto.
Pero la pregunta es ¿Quién es el favorito de Morena para la alcaldía?, creo que no hay que andarle adivinando, todos en Nuevo Laredo saben el nombre… “Hasta pronto”.
MAS OBRAS PARA NLD
Durante una gira de trabajo, que más que una agenda política parecía una fiesta infantil, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas, recorrió planteles educativos en las colonias Francisco Villa, La Fe y Las Torres, donde las sonrisas de niñas y niños fueron la mejor recompensa al esfuerzo de su administración.
Carmen Lilia entregó obras de infraestructura educativa en distintos niveles, desde preescolar hasta educación especial, con techumbres, bardas perimetrales, rehabilitación de aulas, canales de desagüe e instalaciones eléctricas. No se trata de simples mejoras físicas, sino de espacios dignos que fortalecen la enseñanza y la seguridad de quienes representan el mañana de Nuevo Laredo.
Y es que, para la alcaldesa, la educación no es un gasto, sino una inversión directa en el futuro. Su visión de gobierno ha sido clara, construir una ciudad moderna no solo con pavimento y luminarias, sino también con escuelas donde los niños crezcan protegidos, motivados y orgullosos de su entorno.
Los números respaldan ese compromiso. Tan solo en la colonia Francisco Villa, la administración municipal ha destinado más de 6.9 millones de pesos en obras de infraestructura y servicios básicos. En La Fe, la inversión se dispara a más de 91 millones de pesos, convirtiéndola en una de las zonas más beneficiadas de toda la ciudad. Y en Las Torres, la suma alcanza 3.8 millones, dirigidos a mejorar espacios deportivos, drenaje y alumbrado.
Cada peso invertido es una muestra de que Carmen Lilia gobierna con una visión de largo alcance, donde la infraestructura va de la mano con el bienestar social. No hay improvisación ni simulación, hay planeación, trabajo y resultados… ¿Qué, no?… NOS LEEMOS.
Comentarios [email protected] —