ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
-DESDE WASHINGTON CONTINUARÁN DICTANDO LA HISTORIA DEL
MUNDO
-IMPULSA RECTOR DE LA UAT PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA
FACULTAD DE MÚSICA
-RECIBE SSPT A NUEVOS ELEMENTOS QUE CONCLUYERON EL
CURSO DE FUERZA ESPECIALES DE LA GUARDIA ESTATAL
Se dice que mientras el poder del dinero (y/o monopolio del dólar) esté
protegido por el poder militar más grande del planeta representado por
Estados Unidos, la historia de la humanidad continuará dictándose desde
Washington.
Las gravísimas acusaciones del presidente Donald Trump contra
importantes líderes políticos latinoamericanos, a quienes en particular los
vincula abierta y directamente con los más grandes cárteles del narcotráfico,
exigen, al tomarse decisiones regionales que marcarán los destinos de
varios países, que desde esos mismos países se recorra el velo de los
sucesos tal cual están sucediendo.
Esto quiere decir que los pueblos latinoamericanos, empezando por
Colombia, Venezuela y México deben exhibir las cosas como son, y ya
después, y todos se darán cuenta, el pleito de Trump se trasladará a Brasil,
por la razón de que este país es el mayor consumidor de droga de América
Latina.
Obviamente al país gobernado por Inácio Lula da Silva no se le puede tratar
de la misma manera como los gringos tratan al gobierno de Venezuela,
partiendo sobre todo de que Brasil tiene el ejército más grande y mejor
financiado de América Latina según datos del The World Factbook de la
CIA, disponiendo de más de 376,000 soldados y una reserva que supera el
millón de personas, posicionándolo como la primera fuerza militar
latinoamericana, por encima de México.
¿DÓNDE VIVEN LOS GRANDES NARCOS? ¿EN AMÉRICA LATINA O
EN EL PRIMER MUNDO?
En ese contexto, se habla mucho de que los malos viven a partir de la
frontera mexicana, llegando hasta Caracas, Bogotá y Brasilia, y que los
buenos, los que se preocupan por la democracia del continente, viven en
Estados Unidos.
¿Esa es la realidad con la que debería escribirse la verdad que fortalezca la
percepción correcta de todos los habitantes de Latinoamérica?
El debate se agudiza cuando en septiembre pasado el presidente de
Colombia, Gustavo Petro, lanzó desde la asamblea de las Naciones Unidas
en Nueva York una acusación también muy grave que Estados Unidos no
se la esperaba:
“Los narcos viven al lado de la casa de Trump en Miami, no en las lanchas
donde caen los misiles”.
Agregó el presidente colombiano que la política antidrogas de Estados
Unidos es hipócrita y destructiva, “porque el narcotráfico no viaja en lanchas
rápidas, sino en contenedores, en camiones y en cruceros que llegan a los
puertos de Europa y de Estados Unidos”.
También, a renglón seguido, Petro señaló que los grandes narcotraficantes
no viven en la selva ni en las costas de América Latina, sino en las
principales ciudades del mundo como Miami, Nueva York, París, Madrid,
Dubai, ironizando que muchos de estos narcos tienen ojos azules y pelo
rubio.
Otra de las fuertes afirmaciones que se han hecho a ese respecto son las
del analista geopolítico Alfredo Jalife, que sostiene que agencias del
gobierno de Estados Unidos, como la DEA, regulan el narcotráfico, mientras
que Wall Street opera el lavado de dinero y la propia estructura financiera
de ese negocio ilícito.
De ser cierto todo esto, ¿los narcos latinoamericanos se quedan cortos y
pequeños en poder frente a los que serían los verdaderos y mayores
narcotraficantes que viven impunemente en el primer mundo?
LA PREOCUPACIÓN ES EL DINERO, NO LAS DEMOCRACIAS NI EL
FENTANILO
Poco a poco las verdades irán emergiendo a la luz pública, hasta el grado
de las que ahora son especulaciones y que cuantifican que, por ejemplo, los
narcos en México mueven cada año una operación de alrededor de 500 mil
millones de dólares, pero controlada desde Wall Street.
Acusan también desde América Latina que ese es el trasfondo de las
“preocupaciones” de quienes gobiernan Estados Unidos y de que ese es el
pastel que realmente está en disputa.
Eso es lo que se dice, aquí no lo sabemos, sospechándose que las débiles
democracias y las violencias de los pueblos latinoamericanos tienen sin el
menor cuidado a Estados Unidos, incluyendo que sus propios ciudadanos
estén muriéndose en las calles al consumir grandes cantidades de fentanilo
y otras drogas.
IMPULSA RECTOR PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA FACULTAD
DE MÚSICA
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya
Alvarado, sostuvo un encuentro con la reconocida trompetista, saxofonista y
cantante española, Andrea Motis, quien recientemente participó junto a la
Big Band de la Facultad de Música y Artes (FMA) en uno de los conciertos
más destacados del Jazz Internacional Tampico Fest 2025.
Acompañado por la directora de la FMA, Norma Laura Barrientos
Villanueva, el rector dialogó con la intérprete sobre la importancia de la
colaboración artística como herramienta de formación, internacionalización y
fortalecimiento cultural de la comunidad universitaria.
Durante la reunión, se abordó la posibilidad de desarrollar colaboraciones
académicas y artísticas con la comunidad estudiantil, que permitan ampliar
las oportunidades de aprendizaje y proyección profesional de los jóvenes
músicos tamaulipecos.
Durante los ensayos para la presentación de este festival, Andrea Motis
aseguró, a estudiantes y docentes, que la Facultad de Música de la UAT
está en un nivel muy alto, a la par de las universidades de Europa.
RECIBE SSPT A NUEVOS ELEMENTOS QUE CONCLUYERON EL
CURSO DE FUERZA ESPECIALES DE LA GUARDIA ESTATAL
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) formalizó la
incorporación de siete nuevos elementos que concluyeron con éxito el
décimo escalón del Curso de Fuerzas Especiales de la Guardia Estatal
(FEGE).
Durante la ceremonia, el titular de la SSPT, Mtro. Carlos Arturo Pancardo
Escudero destacó el compromiso, la disciplina y la vocación de servicio de
los nuevos integrantes, quienes forman parte de la vanguardia de seguridad
de la institución.
“El portar el uniforme de Fuerzas Especiales representa más que un
distintivo: es un compromiso con la ciudadanía, con la legalidad, con los
derechos humanos, con el servicio y la protección”, expresó.
Pancardo Escudero exhortó a los graduados a mantener los valores de
honor, valentía y compromiso en el desempeño de su labor.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com