Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/
Haber ironizado sobre la edad de una legisladora victorense colocó al representante de los verdes de Tamaulipas contra las cuerdas ya que se creó una ola informativa mayúscula que demostró que el “político ecologista” necesita con urgencia un curso de lectura de escenarios políticos. No basta haber pertenecido a la pandilla que saqueó las arcas públicas en el sexenio de Eugenio Hernández Flores para dirigir un partido político que vive momentos estelares de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional. Por lo pronto, el hijo de Manuel Muñoz Rocha entró en un padrón de hombres (que se creen muy hombres) que se oponen al desarrollo pleno de las mujeres.
Por supuesto, la diputada local morenista, Judith Katalyna Méndez Cepeda, calificó de ejemplar, el fallo del Instituto Electoral de Tamaulipas respecto de su denuncia por violencia política en razón de género, contra el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México. “Espero que esta sanción incida en la eliminación de ese tipo de expresiones y en todas las acciones, que históricamente han lastimado e inhibido el desarrollo de las mujeres en la política y el sector público, así como para visibilizar el fenómeno y animar a quienes siguen siendo víctimas de ese delito a denunciarlo”, expresó la diputada al conocerse la sentencia.
En su sesión reciente, el Consejo del IETAM en pleno determinó que al referirse a la legisladora local como “esa niña”, el dirigente del PVEM Manuel Muñoz Cano sí cometió el delito de violencia política contra la mujer en razón de género, aplicando una multa de 50 unidades de medida y actualización e inscribiéndolo en el padrón de sancionados que lo inhabilita para ocupar cargos públicos por ocho meses. Para la promovente, el fallo de los Consejeros Electorales respondió a sus expectativas y confió en que con este tipo de actuaciones, se siga avanzando en la lucha histórica de género, consolidando y ampliando los logros de los años recientes, así como dando paso a una nueva cultura de igualdad en derechos entre hombres y mujeres.
En el marco del Mes de la Cultura Legislativa, el Congreso del Estado realizó la presentación del libro “El Proceso Histórico-Político del Surgimiento del Estado de Tamaulipas: La Constitución de 1825”, de los autores José Carlos Mora García y Edy Izaguirre Treviño, en un evento que reunió a legisladores, académicos, estudiantes y público en general. En representación de la presidenta de la Comisión de Cultura, diputada Blanca Anzaldúa Nájera, la diputada Yuriria Iturbe Vázquez destacó que esta obra “nos invita a mirar hacia atrás para comprendernos mejor y recordar que Tamaulipas nació del anhelo de libertad y justicia”. Agregó que conocer la historia “fortalece nuestro presente y nos orienta hacia el porvenir”.
DURANTE SU INTERVENCIÓN, José Carlos Mora García subrayó que la Constitución de 1825 marcó el inicio de la organización política y jurídica del Estado, al establecer los principios de república, democracia y libertad que aún prevalecen. “Los constituyentes de aquel tiempo no solo construyeron un orden legal, sino que proyectaron el futuro de las generaciones venideras”, señaló. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Campus Victoria, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, resaltó la importancia de reflexionar sobre los valores que dieron origen al Estado, en el marco del bicentenario de la primera Constitución. “Recordar 1825 es reafirmar el compromiso de que la ley sea instrumento de libertad, justicia y desarrollo para Tamaulipas”, expresó. El experimentado abogado CMG ha encontrado en EIT una pareja académica que rinde frutos en el campo de la historia política.
El acto contó con la presencia de la Diputada Eva Araceli Reyes González, Juan Lorenzo Ochoa García, Secretario General del Poder Legislativo; Ausencio Cervantes Guerrero, titular de la Unidad de Servicios Parlamentarios del Congreso; Gabriel Higuera, catedrático de la UAT; Francisco Ramos Aguirre, cronista del municipio de Victoria, además de alumnos y docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Las actividades del Mes de la Cultura Legislativa concluirían con la presentación del libro “El Congreso Constituyente del Estado de Tamaulipas 1824–1825: Interpretaciones Históricas y Jurídicas”, coordinado por Pedro Alonso Pérez y presentado por el Diputado Armando Javier Zertuche Zuani, en el auditorio del Poder Legislativo.
Al encabezar una jornada de limpieza en torno del Parque Cultural Reynosa, acompañado de otras legisladoras y funcionarios del Estado, el diputado Presidente del Congreso Local aplaudió y agradeció el apoyo del Gobernador Américo Villarreal, en el rescate de este importante espacio de cultura, recreación y deporte de los reynosenses. Humberto Prieto Herrera, señaló que a raíz del reclamo de ciudadanos por el descuido en que se encontraba la sede de variadas actividades de la comunidad, se han realizado distintos esfuerzos de recuperación. “Ahora estamos aquí con una cuadrilla trabajando en el desyerbe -como ya se había iniciado días atrás-, pero el lunes llega maquinaria del gobierno del Estado, para avanzar más rápido en estos trabajos”, expresó.
DESTACÓ QUE, POR instrucciones del Gobernador, al tiempo que se realiza la limpia de maleza, se van haciendo las evaluaciones de los daños en la infraestructura instalada, el equipamiento y las afectaciones en el vaso lacustre de La Escondida, conforme a su condición de reserva natural, en la que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado ya está trabajando. “Se va a hacer un levantamiento para ver la condición en que se encuentran las seis subestaciones y demás instalaciones eléctricas, la Casa de la Tierra, los servicios sanitarios que en general fueron saqueados, vandalizados”, dijo la representante de Obras del Estado. La diputada Magaly Deándar, ahí hizo un llamado a la sociedad civil para que se sume a la recuperación de este espacio de esparcimiento “que todos los reynosenses queremos.
Es de nosotros y nos tenemos que sumar para que esté limpio, ordenado, bien cuidado y sin vandalismo”, convocó. La diputada Eva Reyes anunció la preparación de obras a presentarse por promotores culturales el mes próximo e igual convocó a la iniciativa privada a sumarse a estos esfuerzos, destacando la integración de la Asamblea Administrativa que corresponde a esta zona natural protegida. El Diputado Presidente expresó que el Gobernador está siempre al pendiente de Reynosa; si el municipio no quiere hacer el mantenimiento del parque, el gobierno del estado lo va a hacer con mucho gusto; el doctor Américo dio la indicación para la reparación total de la casa de la tierra y en unas semana más, habrá muy buenas noticias para el parque cultural. “Este parque va a volver a brillar como brillaba hace unos años”, rubricó Humberto Prieto Herrera.
La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades a cargo de la doctora Elsa Fernanda González Quintero promueve la licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se ofrece a distancia para todos los interesados en el tema. Se trata, en parte, de recuperar opciones de formación ante la crisis terminal de la licenciatura en Sociología que se impartió durante varias décadas. A propósito de la FCEH, reitero el abrazo solidario para el maestro Martín Govea Berrones.
Correo: [email protected]