Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
El empleo formal en Tamaulipas enfrenta un reto sustancial ante los ajustes y la desaceleración del sector manufacturero maquilador, especialmente en ciudades clave como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, situación que obliga al gobierno estatal del Dr. Américo Villarreal Anaya buscar alternativas para rescatar y dinamizar el mercado laboral formal de la región.
Ajustes en la industria maquiladora
Durante 2025, las maquiladoras han registrado pérdidas de empleos y un estancamiento en la creación de nuevas plazas formales. Factores internacionales, como la amenaza de aranceles y la recesión global, han reducido hasta 30% la plantilla laboral en algunos casos, obligando a reducir turnos y despedir trabajadores, especialmente ante la menor demanda de exportaciones y ajustes operativos de las empresas. La formalidad se resiente porque no todos los nuevos ocupados tienen plazas con prestaciones de ley, y el reto principal es mantener el dinamismo del empleo formal en este nuevo escenario.
Estrategias de rescate y diversificación
Los expertos y autoridades estatales subrayan la necesidad de explotar otras ventajas comparativas de Tamaulipas, además del sector manufacturero exportador. Las áreas con mayor potencial para impulsar el empleo son:
- La petroquímica, con proyectos de inversión y modernización vinculados a la industria energética.
- Las energías convenciales (petróleo aguas profundas y gas de cuenca de Bugos) y no convencionales (eólica y solar) con parques en crecimiento y otros potenciales.
- El sector de comercio exterior a través del Hub Logístico y de Movilidad representado por 17 puentes internacionales, 3 puertos de altura y el proyecto en proceso de puerto seco y aduana interior de Victoria. Lo anterior, respaldados con la operación de la Agencia Nacional de Aduanas desde su nueva sede de Nuevo Laredo.
- El turismo, que se busca relanzar como motor económico en diversas regiones del estado.
- El fortalecimiento de PyMEs, mediante financiamiento, capacitación y programas como «Impulso Económico 2025», dotado con más de mil millones de pesos, y apoyos directos a miles de emprendedores, especialmente mujeres y familias en zonas rurales.
- El campo agropecuario, que se refuerza con acuerdos trinacionales y programas estatales para el desarrollo productivo y económico del sector rural.
Medidas y proyecciones
Para revertir el rezago en el empleo formal y enfrentar la reestructuración de las maquilas, se recomienda:
Potenciar el nearshoring y atraer inversiones globales, especialmente en manufactura avanzada y cadenas de valor.
Promover la innovación y el valor agregado en sectores tradicionales.
Diversificar la economía y fomentar el autoempleo y emprendimiento en comunidades rurales y urbanas.
Aprovechar el impulso de los hubs logísticos en frontera y puertos, así como la relocalización de inversiones internacionales.
El tránsito de Tamaulipas hacia una mayor diversificación productiva resulta indispensable para superar los retos actuales y generar una recuperación sostenible del empleo formal, integrando sectores como petroquímica, turismo, PyMEs y campo junto a la reconversión del sector maquilador.
Turismo: futuro motor de desarrollo:
Por último, Tamaulipas posee un gran potencial turístico, gracias a su diversidad natural, cultural y geográfica, además de una infraestructura en constante fortalecimiento que permite atraer visitantes nacionales e internacionales.
Destacan sus reservas ecológicas como la Biosfera El Cielo, reconocida a nivel nacional, sus playas en el Golfo de México, y destinos como Tampico y Ciudad Madero, relevantes para el turismo de sol y congresos de negocios.
El turismo de reuniones se consolida con congresos y eventos internacionales, generando derrama económica superior a los ocho mil millones de pesos en 2025 y un crecimiento de 28.99% en la afluencia turística respecto al año previo.
Tamaulipas apuesta por la competitividad, la hospitalidad de su gente y la sinergia público-privada para ser protagonista de la nueva era turística de México.