Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tres sexenios federales al hilo y después
quien sabe. Todo está en que los actores sigan interpretando las demandas
y emociones ciudadanas. Hay Morena para mucho rato.
Así lo dicen las encuestas todas difundidas por casas especializadas.
Los sondeos aseguran que el guinda y socios ganarán con holgura la
elección intermedia del 2027 y la presidencial del 2030. Nadie se atreve a
pronosticar más allá.
Llaman la atención varias, pero en particular una difundida el fin de
semana por TResearch, que dice que ni todos los partidos de oposición,
juntos, alcanzan las preferencias de Morena. Si el pronóstico se conserva
para el 27´, el guinda podrá ir a la guerra sin el lastre que significan Verde y
PT (al final del día son males necesarios).
Si en este momento fueran las elecciones, Morena ganaría el Congreso
de la Unión con el 45.8 por ciento de los sufragios, seguido por el Pan en un
lejano 12.2 por ciento, Mc 8.2, Pri 7.8, Verde 3.1 y Pt 2.3.
Los partidos minoritarios suman 33.6 por ciento contra el 45.8.
Otro dato: De las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027,
Morena tiene virtualmente aseguradas 15, y dos serán para el PAN (ahora
va solo, sin matrimonios ni recostones).
Con una tradición de 30 años en el poder, Acción Nacional seguiría
dominando en Aguascalientes (desde 1995). Los ciudadanos parecen estar
conformes con ese proyecto de gobierno.
Prácticamente perdura lo mismo en Querétaro, donde volvería a ganar.
De ello están conscientes los mismos líderes morenos.
Algo más: El sondeo de Research y de otras encuestadoras dice que el
movimiento pejista ganaría Nuevo León, ahora de Movimiento Ciudadano, y
Chihuahua, que es panista. Con ello ampliaría su mapa político nacional.
La encuestadora México Elige: “Morena ganaría en 2030 con el 36.5 por
ciento de los votos”, con un 25.1 por ciento para Acción Nacional y 16.6 de
Movimiento Ciudadano.
Empresa Rubrum: Morena y aliados ganaría con el 45 por ciento, PAN
11 y Pri 8 por ciento.
Buendía y Márquez: Morena obtendrá una cómoda ventaja en
intermedias de 2027. Los números salen sobrando.
Permítasenos interpretar que no pueden estar equivocadas tantas
empresas al mismo tiempo. Pasó la elección de 2024. Desde un principio el
99.9 por ciento pronosticaron el triunfo de Claudia Sheinbaum.
Tan adelantadas -madrugadoras- andan las encuestadoras que
diagnostican que el más aceptado para la candidatura guinda rumbo a
Palacio Nacional, en 2030, es el jefe de Seguridad Pública, García Harfuch,
lo cual pudiera suceder.
El mismo escenario se vislumbra en Tamaulipas en el 27´. El partido
fundado por López Obrador está en condiciones de refrendar, vía paliza, los
siete municipios más poblados: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros,
Victoria, El Mante, Altamira, Madero y Tampico.
Inciden varios factores, ya no el fenómeno López Obrador, pero sí la alta
aprobación de la Presidenta Sheinbaum y el Gobernador Américo Villarreal,
que ha devuelto la función social y humanista del estado, perdida en las
últimas tres administraciones.
Uno más, bastante decisivo: La desastrosa administración de los
panistas, sus grandes latrocinios, con la agravante que se niegan a irse.
Dicen que la encuesta la gana el que paga. Sin embargo es muy
temprano para que algún partido o candidato le meta dinero, y no podrían
estar comprando resultados a todas las empresas, cada mes.
Esperaremos, por lo pronto es el panorama que observamos en las
encuestas.
Y hablando de fiscalización, en la entrega de fin de semana, la Auditoría
Superior de la Federación dejó bien librado a Tamaulipas en las cuentas
públicas 2024. Se ajustó a lineamientos, cumplió con obligaciones de
transparencia, “realizó un ejercicio de los recursos del fondo, ajustado a la
normativa”.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa -partida más alta
que se entrega a Tamaulipas- con un presupuesto de 17 mil 731 millones,
registró observaciones por ocho millones. Nada de obras y servicios no
prestados, o factureras.
El único foco rojo se prendió en el ITACE, que emitió 706 comprobantes
fiscales identificados como cancelados, a lo cual se pidieron las
conciliaciones correspondientes, sin que la cuenta haya sido rechazada.
Señalamiento al Colegio de Bachilleres por 103 comprobantes bajo la
misma condición.
Primera vez que las auditorías de la ASF se van en blanco. Por miedo o
principios de respeto a la Ley, entre los funcionarios está dando resultados
la cruzada contra la corrupción emprendida por el gobierno americanista.
Por el campus de la Uat, el Rector Dámaso Anaya Alvarado da
seguimiento su proyecto de construir el Hospital Universitario y Facultad de
Medicina en Victoria. Se entrevistó con el líder de la Cámara de Diputados,
Ricardo Monreal. Busca recursos para el ejercicio 2026.
Como él dice, habrá un antes y después en la formación de los
profesionales de la salud en la casa de cultura. El proyecto marcha bien.