Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Con reformas para adicionar el artículo 30 TER y 30 Quater, así como el artículo 156 de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas, el diputado Alberto Moctezuma Castillo propone que; Las Instituciones privadas que realicen procedimientos obstétricos quirúrgicos deberán: Contar con una Unidad de cuidados intensivos neonatal (UCI),
equipada y con personal capacitado en neonatología conforme a la NOM-025-SSA3-2013 y la NOM-007-SSA2-2016.

Garantizar la presencia permanente de personal capacitado en reanimación neonatal durante las atenciones quirúrgicas y obstétricas.

Mantener actualizados sus registros ante la Secretaría de Salud del Estado, incluyendo la infraestructura hospitalaria.

Los hospitales y clínicas privadas que
estén autorizados para realizar procedimientos obstétricos quirúrgicos que no se ajusten al control que disponga la autoridad sanitaria, así como los responsables de los mismos, serán sujetos
de la aplicación de las medidas de seguridad y sanciones que correspondan en los términos de esta ley.

Se sancionará con multa de mil quinientas una hasta diez mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, la infracción de las disposiciones contenidas en los artículos 30 TER, 54, 57, 69, 70, 83, 109, 103, 107, 108, 139 y 146 de esta ley, sin perjuicio de lo que se disponga en otros ordenamientos legales.

Explicó el diputado de Morena por el distrito diecisiete, que el objetivo es teger la vida y la salud de los recién nacidos en todos los hospitales y clínicas privadas con área quirúrgica, asegurando la existencia de la unidad de cuidados intensivos neonatal.

Segundo. – Garantizar que el personal médico y de enfermería cuente con capacitación acreditada en atención y reanimación neonatal.

Tercero. – Sancionar a los hospitales y clínicas privadas que estén autorizados para realizar procedimientos obstétricos quirúrgicos que no cuenten con la unidad de cuidados intensivos neonatales dentro de sus establecimientos, así como a sus responsables.

‘Esta no es una iniciativa de carácter punitivo, sino de justicia y de humanidad, que busca garantizar que cada bebé que nace en Tamaulipas debe tener la misma oportunidad de sobrevivir, sin importar el tipo de hospital en el que llegue al mundo.

Compañeras y compañeros legisladores, cuando un recién nacido lucha
por su vida, no hay tiempo para esperar una ambulancia, no hay distancia
que justifique una carencia, y no hay costo que pueda compararse con el
valor de una vida humana.

Esta reforma representa un paso firme hacia una salud más justa, moderna y compasiva. Un paso hacia un Tamaulipas donde la vida de
cada niña y niño son prioridades».