Análisis y Comentario por: Christopher…Mora.
-Rector Itinerante.
-42 Aniversario de Radio Tamaulipas.
-El hecho que marcó la agenda política de esta semana sin duda fue la queja,
denuncia y/o auto victimización de la diputada Judith Katalyna Méndez
Cepeda, ante una expresión del político Manuel Muñoz Cano, Presidente del
Partido Verde en Tamaulipas, quien se refirió a ella como “La niña del
congreso”.
Este asunto que no debió de escalar hasta los pasillos del congreso local ni a
las oficinas centrales de MORENA y ni del Verde Ecologista, se esparció
como reguero de pólvora porque con esa expresión de: “La niña del
congreso”, la diputada de Morena (ojo) que nunca perteneció al PVEM,
aunque sí utilizó esas siglas para registrarse y contender por la diputación que
hoy ostenta, se sintió ofendida, agraviada, menospreciada, deshonrada,
despreciada, violentada y hasta sobajeada y quien sabe cuántas cosas más.
Entonces decidió poner una denuncia por “Violencia política de género” ante
los miembros del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas
(IETAM).
Para no caer en un error de interpretación y que vaya a ser motivo de una
demanda por parte de Katalyna en mi contra, veamos como define el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación “La violencia política en razón
de género”:
La violencia política en razón de género, también denominada violencia
contra las mujeres en política, acoso político o violencia política contra las
mujeres, supone una serie de decisiones, acciones y conductas que afectan
el acceso o el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres u
otras personas por su condición de género (Bardall et al., 2020;
Freidenberg, 2017; Freidenberg y Gilas, 2022; Krook y Restrepo, 2016;
Restrepo, 2020).
De ahí que se defina a la violencia política en razón de género, bien como
aquellos comportamientos dirigidos específicamente contra las mujeres
por ser mujeres, con el propósito de que abandonen la política, al
presionarlas para que renuncien a ser candidatas o a un cargo público
(Krook, 2017), o bien como la distribución sexuada del poder y la
utilización —consciente o inconsciente— de cualquier medio que se tenga
a disposición para preservarla.
Ahora analizando la expresión de “La niña del congreso”, ¿el dirigente del
partido Verde afectó en algún momento en algo el acceso o el ejercicio de los
derechos políticos de la diputada Katalyna?
Y este tema de vecindad, que alcanzó el grado de pleito legal, llegó hasta el
seno del Consejo General del IETAM cuyos integrantes a vista de muchos
ciudadanos, cumplieron con la ley e hicieron un evidente acto de
GENUFLEXIÓN (Acción y efecto de doblar la rodilla, bajándola hacia el
suelo, ordinariamente en señal de reverencia.) ante la imagen de Katalyna y
sus padrinos políticos, demostrando de qué lado está la ley electoral en
Tamaulipas o más bien, de qué lado están los Consejeros Electorales.
Finalmente, los consejeros del IETAM decidieron sancionar a Manuel Muñoz
Cano, con una multa económica de poco más de cinco mil pesos , por
violencia política contra las mujeres en razón de género, además de inscribirlo
en el catálogo estatal y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en
materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS),
conforme a lineamientos vigentes.
Y la pregunta que mucha gente ahora se hace:
¿Los consejeros actuaron apegados a la Ley o cumplieron órdenes?
Ahora ante la opinión pública la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda
queda como una… joven política con la piel muy suave, tan delicada como la
de una niña (conste que no dije en ningún momento caprichosa o
berrinchuda).
Y ahora se le reconoce más como Katalyna “la niña del congreso” y su
escándalo y no por sus acciones de trabajo legislativo.
Quizás la joven tras este “trago amargo” en su naciente carrera política debería
de cambiar de asesores y si no los tiene, pues urge contratar unos que le
ayuden a enderezar su hoy deteriorada “imagen”.
El mote de “La niña del congreso”, ya no hay quien se lo quite.
En resumen:
Katalyna ganó…pero perdió!
-En temas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas el rector Dámaso
Anaya está más que convencido que para mejorar la calidad académica y el
ambiente entre la numerosa familia universitaria, se debe de trabajar en el
campo, es decir, dejar la comodidad de las oficinas con aire acondicionado,
para ir al encuentro con estudiantes, trabajadores administrativos y
académicos, además de establecer puentes de comunicación con dependencias
municipales, estatales y federales para gestionar apoyos para los
universitarios.
Revisando un poco la agenda rectoral de las últimas tres semanas, están
registrados cuando menos quince eventos a los que asistió el rector tanto en
ciudad Victoria, como en Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y ciudad de
México.
Se firmó un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) con el tema de la Cuera Tamaulipeca y la participación histórica y
cultural de la UAT.
También firmó un convenio con los miembros de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES.
Con el Poder Judicial de Tamaulipas se firmó una carta compromiso de
colaboración.
En Reynosa se reunió con los miembros del Colegio de Contadores Públicos.
En Nuevo Laredo hubo una agenda de trabajo muy cargada. Acompañado de
la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, inauguró algunas obras en las
instalaciones de la Preparatoria de la UAT; sostuvo encuentros de diálogo
abierto con estudiantes y maestros.
También firmó un convenio de trabajo con la presidenta del DIF de Nuevo
Laredo.
En esa misma ciudad, visitó la Facultad de Comercio, Administración y
Ciencias Sociales.
Realizó una gira por las facultades de Medicina y Enfermería en Tampico.
Ahí mismo en el CUS, inauguró el Congreso Internacional de Enfermería.
En Reynosa puso en marcha el Toreno Inter facultades de la zona norte.
Y este fin de semana inaugurará en el Campo Universitario Sur, la esperada
Feria Universitaria del libro 2025.
Con esto el rector demuestra en los hechos su compromiso diario de trabajar
por el engrandecimiento de la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.
-Esta semana quienes conforman el Sistema Estatal Radio Tamaulipas y miles
de radio escuchas en el estado e incluso varias ciudades de la Unión
Americana, están celebrando que hace 42 años, un 23 de octubre de 1983
lanzaron al aire en ciudad Victoria su primera aparición en el espectro de la
Frecuencia Modulada, en su periodo de pruebas bajo las siglas XHVIC, el
107.9 siendo Gobernador del Estado de Tamaulipas, el Dr. Emilio Martínez
Manautou.
Hoy su Director Ulises Brito Aguilar señala:
“Radio Tamaulipas cumple su misión de ser el vínculo de la comunicación
pública con las audiencias en toda la entidad, de ser acompañamiento
cotidiano, de informar con responsabilidad, de compartir cultura, arte, deporte
y música con sentido humano, de servicio público que celebramos nuestra
historia con una responsabilidad renovada. La radio pública en México tiene
una misión que va más allá del sonido, somos un espacio al aire que incide en
la construcción de ciudadanía”.
Hoy a 42 años de distancia Radio Tamaulipas tiene presencia en las cuatro
regiones más importantes del estado a través de 10 estaciones repetidoras.
Además de tener una alta penetración con las audiencias a través de la red
global de internet.
La comunicación con la sociedad es un ejercicio vital de retroalimentación
para el Gobernador Américo Villarreal Anaya y como muestra de ello es que
esta administración acaba de conseguir ante el Instituto Federal de
Telecomunicaciones una concesión para un Canal de Televisión que muy
pronto habrá de salir al aire.
Para su puesta en operación ya van muy avanzada la planeación y
equipamiento a cargo de Francisco Cuellar Cardona como Coordinador
General de comunicación Social en el estado y Ulises Brito Aguilar como
Director de Radio y Televisión del gobierno de Tamaulipas.
Finalmente, y si no nos demanda Katalyna, por aquí nos comunicamos la
semana entrante.
Hasta aquí mi Análisis y Comentario.
Soy su amigo: Christopher… Mora.
Comentarios y sugerencias a: [email protected]
Y también lo invito a que visite mi página de Facebook:
“Análisis y Comentario”.