Por: José Medina
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gerardo Peña Flores diputado del PAN propone la acción legislativa, que tiene por objeto solicitar a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, para que en el uso de sus atribuciones para proponer a a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, contenidos regionales en los planes y programas, incorporen contenidos de Construcción de una Buena Ciudadanía, así como herramientas para involucrar a los padres en dichas tareas.
Se pide a la SET, que en el ejercicio de sus atribuciones contenidas en la fracción III del artículo 102 de la ley de Educación local y 1 14 fracción III de la Ley General de Educación, proponga contenidos regionales en los planes y programas, para incorporar la Construcción de una Buena Ciudadanía, mediante la enseñanza y reforzamiento de normas del orden social como el respeto a los adultos mayores, el cuidado del agua, las normas de cortesía, la cultura vial y respeto al peatón, no tirar basura, el respeto a las policías, el cuidado del mobiliario urbano, mantener la higiene personal, responsabilizarnos de nuestros actos, y aquellos conocimientos y prácticas para la sana convivencia, la cohesión social, y la construcción de una buena ciudadanía, con el involucramiento de madres y padres de familia.
Dijo el legislador que con relación a lo anterior, es de reconocerse que históricamente Tamaulipas, ha sido un territorio en que se ha reconocido y respetado la importancia de la familia en la sociedad, en especial porque como célula de la sociedad y primera escuela de las infancias, brinda enseñanzas importantes para la vida.
Y entre los contenidos que aprenden, o debieran aprender en casa, las niñas y niños se encuentran aspectos como el respeto a los adultos mayores, el cuidado del agua, las normas de cortesía, la cultura vial y respeto al peatón, el respeto a las policías, tirar la basura en su lugar, cuidar el mobiliario urbano, mantener la higiene personal, responsabilizarse de nuestros actos, y en suma, diversos saberes, que si bien no no son parte de un conocimiento de científico o filosófico, si que son saberes necesarios y útiles para la sana convivencia y la cohesión social, pues permiten conservar el orden social, rechazar la anarquía, y la violencia cotidiana.
«Actualmente, la Federación, juega un papel fundamental y protagonista en la construcción de los planes y programas de estudio, que se imparten en la educación obligatoria en todo el territorio nacional, debiendo ceñirse a los fines y criterios de la Educación enmarcados a nivel constitucional.
Nuestro marco legal, en el artículo 23, 1 13 y 114 de la Ley General de Educación, permite que las entidades federativas, propongan ajustes considerando las visiones regionales y locales, conforme a nuestra realidad y contexto histórico», mencionó.
Dijo que Tamaulipas, ha sido un territorio en que se ha reconocido y respetado la importancia de la familia en la sociedad, en especial porque como célula de la sociedad y primera escuela de las infancias, brinda enseñanzas importantes para la vida.