#DESDELAFRONTERA
POR #PEDRONATIVIDAD
La visita de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, a Ciudad Victoria, no fue una gira más de partido. Llegó con un mensaje directo, sin rodeos y con doble propósito, poner orden en casa ante los “adelantados” que ya quieren brincar los tiempos electorales, y recordar a los tamaulipecos el pasado que no debe repetirse, ese que tiene nombre y apellido, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Desde el corazón político de Tamaulipas, la dirigente morenista soltó una declaración que cimbró a más de uno, “Es un cínico, corrupto, un símbolo de lo que significa el PRIAN”. No fue una frase improvisada. Fue un dardo bien calculado contra el exgobernador panista, cuya sombra todavía ronda en los pasillos del poder y en los sueños de un PAN que intenta revivir, aunque, como lo dijo Alcalde, solo le hayan cambiado el logo.
El relanzamiento del PAN, realizado en medio de la emergencia nacional por las lluvias, fue para Luisa María Alcalde la muestra más clara de que “los mismos de siempre” quieren volver.
Pero la dirigente no solo habló del pasado, también mandó un mensaje al interior de Morena, donde las ansias de poder comienzan a desbordarse.
En tono firme, “leyó la cartilla” a los políticos locales de su partido, “Primero deben cumplir con la ley electoral… Hay tiempos y hay que respetarlos”, advirtió, aunque dejó claro que respetar los tiempos no significa quedarse cruzados de brazos. La tarea, dijo, es trabajar abajo, en territorio, con la gente, todos los días, sin excepción, independientemente de si se aspira o no a un cargo.
Con ese mensaje, Alcalde no solo buscó frenar la efervescencia política que ya se vive en Tamaulipas, sino también inyectar orden y disciplina al movimiento. Morena, recordó, debe seguir siendo el partido del pueblo, no de los intereses personales.
En su paso por la capital, la dirigente nacional también reconoció el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, destacando su cercanía con la gente y el respaldo que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Tamaulipas, uno de los estados donde el movimiento de la transformación mantiene los niveles más altos de aceptación.
La visita de Luisa María Alcalde no fue improvisada. Llegó a una entidad donde el ánimo político ya estaba en su punto más alto, y lo hizo para enfriar los impulsos, fortalecer la estructura y recordar que la transformación no se detiene ni se improvisa.
COMPROMISO CON EL DEPORTE
En Nuevo Laredo, hablar de deporte es hablar de compromiso, inversión y resultados. La “Semana Deportiva Estudiantil 2025”, inaugurada con gran entusiasmo por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, es solo una muestra más de que en esta administración el impulso al talento local no ha sido discurso, sino una constante realidad.
Este evento, que ya es una tradición con más de cinco décadas de historia, reunió a más de 2 mil 300 deportistas de 91 instituciones educativas, desde preescolar hasta universidad. Una verdadera fiesta del deporte que, año con año, reafirma el espíritu de unión, trabajo en equipo y orgullo neolaredense.
Pero más allá del simbolismo, los números hablan por sí solos, más de 319 millones 565 mil pesos invertidos en infraestructura deportiva durante su gobierno. Bajo la gestión de Carmen Lilia, espacios emblemáticos como la Ciudad Deportiva, el Gimnasio Multidisciplinario, las canchas de voleibol, frontón y básquetbol, la Unidad Deportiva Benito Juárez, el Parque La Junta, el Campo SEDATU y el Gimnasio Finito López han sido rehabilitados y modernizados para el beneficio de toda la comunidad.
A ello se suma la creación del Centro de Alto Rendimiento, con una inversión superior a 31 millones de pesos, que incluye pista de atletismo y cancha profesional de fútbol, además de 14 millones de pesos en becas y apoyos destinados a 746 atletas y entrenadores locales.
Es claro que en esta administración el deporte no es un adorno en el discurso, sino una prioridad de gobierno.
EL TROPEZON DE MUÑOZ CANO
El golpe político que a acaba de recibir el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Muñoz Cano, no es menor. Ser declarado culpable de ejercer violencia política en razón de género lo coloca en el ojo del huracán, no solo por las implicaciones legales, sino por las consecuencias políticas que podrían marcar el final de su carrera política en Tamaulipas.
El Tribunal Electoral de Tamaulipas determinó que Muñoz Cano incurrió en violencia política al referirse a la diputada local Katalyna Méndez Cepeda como “la niña que está en el Congreso”, durante una entrevista difundida el pasado 4 de septiembre. Esa expresión, aunque algunos la consideren trivial, tiene un peso simbólico profundo en el contexto de igualdad política, minimiza, desacredita y deslegitima el papel de una mujer en la esfera pública.
Si el Consejo Estatal del IETAM ratifica la sanción (se convocó a sesión urgente para este miércoles a 11:00 de la mañana), como todo indica que ocurrirá, Manuel Muñoz será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género, lo cual lo inhabilitaría para contender en futuras elecciones locales o federales. En otras palabras, quedaría fuera del tablero político justo cuando más se movían las fichas rumbo al 2027.
Este episodio, además, deja ver que el liderazgo de Muñoz Cano comenzó a desbordarse. En los últimos meses se le notaba confiado, sintiéndose parte de una élite política superior, como si su partido ya no dependiera de Morena para sobrevivir. Su discurso empezó a tomar tintes de independencia, hablando de “su propio proyecto” y hasta intentando impulsar a su propio gobernador, como si quisiera trazar un camino ajeno a la Cuarta Transformación.
Lo que pocos esperaban es que esa ambición política se tropezara tan pronto… ¿Qué, no?… NOS LEEMOS.
Comentarios [email protected]