Las personas no vacunadas tienen 8 veces más riesgo de un evento vascular cerebral
y 10 veces más riesgo de un ataque cardíaco. 1
En México, la influenza es la principal causa de muerte entre enfermedades
prevenibles por vacunación. 2
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025 – La influenza es una de las enfermedades
respiratorias más contagiosas y de mayor impacto en la salud pública. A nivel mundial,
genera más de 5 millones de casos graves y 650 mil muertes anuales 3 , 4 . En México,
representa la principal causa de muerte entre enfermedades prevenibles por vacunación 5
, una realidad alarmante que cobra miles de vidas cada año.
La enfermedad causada por el virus de la influenza no es un simple resfriado, sino que
va más allá de ser una afección respiratoria, ya que puede desencadenar complicaciones
clínicas, como eventos cardiovasculares, agravamiento de enfermedades crónicas o
disminución de las funciones del organismo 6 .
«Si bien toda la población está expuesta a contraer influenza y a presentar
complicaciones graves, incluso las personas sanas, la vacunación es fundamental para
prevenirlas. Su importancia es aún mayor en los grupos prioritarios: niñas y niños
menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con
enfermedades crónicas como diabetes, padecimientos cardiovasculares o cáncer»,
destacó la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médico de Sanofi México.
El Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) recientemente publicó
un posicionamiento que propone un nuevo enfoque integral para la prevención,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial. En el se
destaca la importancia de la vacunación como una medida preventiva clave y
recomienda la vacunación en personas mayores de 50 años y en aquellas que viven con
hipertensión, para reforzar el compromiso con brindar una atención más completa y
preventiva de la salud cardiovascular. 7
El Doctor Martín Rosas, médico en cardiología clínica y miembro fundador de GREHTA,
expuso que existe una relación evidente entre el pico de casos de influenza y el aumento
de infartos de miocardio en cada temporada. De manera similar, también se ha
identificado una asociación entre la influenza y las hospitalizaciones por insuficiencia
cardíaca. De hecho, un estudio sobre más de 80,000 adultos hospitalizados por influenza
reveló que uno de cada ocho tuvo un evento cardíaco agudo, como insuficiencia cardíaca
aguda o enfermedad cardíaca isquémica aguda. 8
«Ante esta situación, la vacunación se convierte en la principal medida preventiva y la
estrategia más eficaz para evitar complicaciones por infección del virus de la influenza 9 .
Reduciendo 8 veces el riesgo de un evento cerebral vascular y 10 veces un ataque
cardíaco 10 «, añadió el Dr. Rosas.
La temporada de influenza 2024–2025 cerró con más de 12,600 casos confirmados,
siendo la cifra más alta registrada en los últimos años, y con un total de 542 defunciones
asociadas. 11 La vacunación contra la influenza reduce en un 41% la mortalidad por
complicaciones derivadas de la infección, especialmente en personas con enfermedades
cardiovasculares y otras comorbilidades. 12 , 13
En palabras de la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi: «Nadie debería morir
por enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Por ello es fundamental
fortalecer la cultura de la prevención y garantizar el acceso a las vacunas, una
herramienta segura y eficaz que salva millones de vidas cada año».
Por su parte, Luisa Dorrio, directora de Comunicación de Sanofi LATAM, destacó el
compromiso continuo de la compañía con la salud pública en México:
«En Sanofi reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los mexicanos. Nos
enorgullece contribuir a los esfuerzos de vacunación en el país apoyando la protección de
millones de personas con vacunas de la más alta calidad y seguridad», señaló.
Con ello, se refuerza el compromiso de fortalecer la prevención, reducir la carga de
enfermedades y contribuir al bienestar de la población.
Sanofi tiene un compromiso histórico desde hace casi 100 años con la salud pública en
México a través de la innovación en vacunas. Cada año, más de 40 millones de personas
en el país reciben sus vacunas para las diferentes etapas de la vida, lo que la convierte
en un aliado clave para la salud en México.