Por José Gregorio Aguilar

Martes 21  de octubre 2025

Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), lanzó una crítica contundente contra la política educativa del gobierno federal. “Pareciera que la política del gobierno, tanto de la pasada administración como de esta, ha sido enfocarse a todo menos a la educación”, expresó.

En este contexto, señaló  que se ha priorizado la inclusión y el lenguaje institucional por encima de la calidad del aprendizaje.

Sánchez Martínez advirtió que el país enfrenta un rezago grave en comprensión lectora y habilidades básicas. “Tenemos niños de 15 años que no saben leer ni escribir bien, jóvenes que no comprenden lo que leen y que, como ya no hay sistema de evaluación, simplemente pasan de grado sin dominar lo esencial”, señaló.

El dirigente de la UNPF subrayó que esta problemática no es anecdótica ni aislada, sino que afecta directamente a las familias, que observan cómo sus hijos no están aprendiendo. “Estamos en los últimos lugares, según los diagnósticos de la OCDE, en comprensión de lectura de nuestro propio idioma, el español. Y eso sí le merita a la calidad educativa”, puntualizó

Sánchez Martínez llamó a replantear las prioridades del sistema educativo, enfocándose en lo verdaderamente urgente: garantizar que los estudiantes aprendan, comprendan y se formen con herramientas reales para enfrentar la vida. “No se trata de negar la inclusión, sino de no perder de vista que sin lectura, sin escritura, sin pensamiento crítico, no hay futuro educativo posible”, concluyó