A MI MANERA

Por Tello Montes

  • Luisa María Alcalde reconoce el liderazgo de Américo y lanza mensaje a los “acelerados”.
  • UAT refuerza su liderazgo en ciberseguridad y ética digital.

Le dolió. Le ardió. Y bramó.

Desde su cómodo exilio texano, Francisco García Cabeza de Vaca soltó un mugido digital apenas escuchó el nombre que más le duele: corrupción.

La líder nacional de Morena, Luisa Maria Alcalde, lo retrató de cuerpo entero durante su visita a Ciudad Victoria: “el símbolo del cinismo y la corrupción en México”. Y bastó esa frase —certera como un bisturí— para que el exgobernador tamaulipeco se revolcara en el corral de Twitter, ladrando indignado:

“Llegaste a Tamaulipas @LuisaAlcalde a atacar a mi partido y a mi persona sin un solo elemento de prueba. Todo a base de mentiras y calumnias”

Vaya descaro.

El mismo personaje que saqueó el estado, que se volvió multimillonario a costa del erario, que posaba sonriente con sus animales de miles de dólares, ahora se siente víctima.

Se le olvidó —en su arrebato— que no hay mayor prueba que su propia huida. Que el que nada debe, nada teme… ni cruza el río Bravo.

Mientras Luisa Maria Alcalde hablaba de que en Morena no hay complicidades ni impunidad, el exgobernador evidenciaba exactamente lo contrario: el viejo estilo del PAN, donde la corrupción se tapaba con alfombra azul y los delitos se archivaban con llamadas a la Fiscalía.

“Le hablaban a la Fiscalía, todo era impunidad, tapadera y corrupción. ¡Nosotros no!”, dijo Alcalde con firmeza.

Y ahí está la diferencia que duele.

En el México de hoy —el que impulsa la 4T— ya no hay tapaderas ni pactos de silencio. Si hay pruebas, se investiga; si hay delitos, se castiga. Aunque al exgobernador le incomode la verdad, los números y las investigaciones lo delatan: su sexenio fue un catálogo de saqueo, simulación y cinismo.

El bramido de Cabeza de Vaca no es defensa: es miedo.

Miedo a que la justicia cruce el río.

Miedo a perder los millones amasados al amparo del poder.

Miedo a que la historia lo ponga donde pertenece: en el establo de los corruptos.

Porque cuando el ladrón grita “¡me calumnian!”, lo que realmente se escucha es su conciencia mugiendo.

Y esta vez, su bramido se oyó en todo Texas.

ASIMISMO durante su visita Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, destacó el liderazgo político del gobernador Américo Villarreal Anaya y el respaldo popular que mantiene Claudia Sheinbaum en Tamaulipas, donde el movimiento de la transformación avanza firme y con rumbo.

En un encuentro con la militancia, Alcalde Luján dejó en claro que la Cuarta Transformación llegó para quedarse y que el estado ya no regresará a los tiempos del saqueo y la corrupción que encabezaron los gobiernos del PAN y del PRI, recordando con nombre y apellido el desastre heredado por Cabeza de Vaca.

Para quienes se adelantan a los tiempos electorales, fue contundente: serán las encuestas las que definan candidaturas, y quien aspire deberá ganarse el respaldo del pueblo, “trabajando a ras de tierra y ensuciando las suelas”.

Además, al hacer corte de caja sobre la afiliación, presumió un dato revelador: Morena en Tamaulipas tiene más militantes que el PAN en todo el país, reflejo de la debacle azul y del hartazgo ciudadano hacia los gobiernos corruptos.

En palabras de Alcalde Luján, Morena seguirá creciendo en unidad, sin pleitos ni simulaciones, rumbo a la elección de 2027.

POR OTRA PARTE, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, inauguró la Séptima Semana de Ciberseguridad, reafirmando su compromiso con la protección digital, la ética tecnológica y el uso responsable de las herramientas emergentes.

Durante el acto celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el rector subrayó que la ciberseguridad es una causa humana que va más allá de lo técnico: se trata de proteger información, ideas y dignidad. Añadió que educar en ciberseguridad es también formar en valores, ética y responsabilidad social, destacando que los Derechos Humanos son el “código fuente” de toda sociedad justa.

Anaya recordó que la UAT fue pionera en tecnología educativa desde los años noventa, y que la experiencia de la pandemia fortaleció su modelo académico digital. Enfatizó que la tecnología debe servir a la vida y no reemplazarla, llamando a los estudiantes a usar el conocimiento digital para construir, inspirar y transformar.

El secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo, resaltó que la UAT se consolida como referente nacional en certificaciones y estrategias de ciberseguridad, gracias a su colaboración con la ANUIES y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

Por su parte, Fernando Aranda Escobar, del CUDI, reconoció a la UAT por invertir no solo en infraestructura tecnológica, sino también en capital humano especializado y en la sensibilización de usuarios.

La Séptima Semana de Ciberseguridad, con el lema “La seguridad digital evoluciona con la I.A. ¿Estás listo?”, reúne más de 20 conferencias y talleres sobre inteligencia artificial, ciberdefensa, protección de datos, ética digital y neuroderechos, con la participación de especialistas de Microsoft, Huawei, Lenovo, Check Point, entre otros.

Y POR ÚLTIMO, El Gobierno de Matamoros, encabezado por Beto Granados, llamó a constructores, arquitectos y propietarios a solicitar su dictamen de Protección Civil, requisito fundamental para garantizar que cada obra cumpla con las normas de seguridad y prevención.

El objetivo —subrayó el gobierno municipal— es prevenir riesgos antes de que ocurran, asegurando que toda edificación cumpla con los protocolos estructurales y de protección necesarios para resguardar vidas y patrimonio.

Con el mensaje “La seguridad también es avanzar”, el Ayuntamiento destacó que hacer las cosas bien desde el principio es construir confianza y futuro para Matamoros.