Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, informó que únicamente 10 municipios de la franja fronteriza de Tamaulipas cuentan con su Atlas de Riesgo actualizado, mientras que los 33 restantes permanecen desactualizados, lo que representa un reto para la planeación preventiva ante fenómenos naturales.
“Así es, el Atlas de Riesgo del Estado no estaba actualizado desde el 2008, 2007. Por eso nos dimos a la tarea, es una pieza clave para este tipo de eventos”, señaló el funcionario estatal.
González de la Fuente explicó que, aunque todos los municipios cuentan con un Atlas de Riesgo, la mayoría no ha sido actualizada en los últimos años, por lo que el Gobierno del Estado ha asumido la responsabilidad de renovar la información mediante el Atlas de Riesgo Estatal, que servirá como referencia para las autoridades locales y federales.
“Todos tienen, pero no está actualizado. Entonces nosotros vamos a asumir eso con el Atlas de Riesgo Estatal”, detalló.
El coordinador precisó que la primera etapa de actualización se centró en la zona norte, que incluye 10 municipios de la franja fronteriza, debido a que son los que históricamente han presentado mayor actividad hidrológica.
“La actualización del Atlas de Riesgo de la zona norte ya quedó, que son 10 municipios de la franja fronteriza, esto se determinó primero por antecedentes históricos, donde hubo más actividad hidrológica”, explicó.
Sobre los municipios que aún carecen de una versión actualizada, González de la Fuente dijo que la Coordinación Estatal trabaja con base en los análisis de riesgo existentes y en la información que se va recopilando constantemente.
“Hay un atlas y nos basamos en ese, la coordinación estatal lo que ha hecho es, en base a análisis de riesgos de los entornos, los cuales ingresan a la oficina, se va nutriendo”, sostuvo.
Finalmente, reconoció que todavía no se tiene un dato exacto sobre cuántos habitantes en Tamaulipas viven en zonas de riesgo, aunque este tema ya se analiza en conjunto con INEGI para actualizar la cartografía estatal.