Por: José Medina

La presidenta de la comisión de cultura en el congreso de Tamaulipas Blanca Anzaldúa Nájera es promotora de las artes y de la recuperación del tejido social, a través de la creación del programa el mes de la cultura en el Poder Legislativo, muestra de ello el artista y destacado victorense, Alejandro Rosales Lugo.

Rosales Lugo es un destacado artista; aquí tienes su biografía.

Nació el 7 de febrero de 1945 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

También estudió artes gráficas; hizo estudios de Gráfica en la Academia de Bellas Artes de Roma, Italia.

Ha trabajado como ilustrador para la Imprenta de la UNAM y para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Actividad artística

Su obra abarca pintura, murales, poesía, narrativa, ensayo; también ha sido docente universitario.

Ha expuesto en galerías y museos en México, Estados Unidos, Europa, Latinoamérica.

Ha realizado murales públicos; una de sus exposiciones recientes se tituló “Anagrama”, donde presenta obras de formatos grandes y pequeños, con colores expresivos y formas que en su mayoría son abstractas o evocan lo abstracto, aunque él mismo dice que no se considera un pintor abstracto.

También ha sido reconocido con homenajes en su tierra natal por su contribución cultural.

Obras literarias

Ha publicado poesía, narrativa, ensayo.

Algunos títulos: Bicicleta de poesía, Mamaleón, El paisaje del cuerpo, De Adán a Cézanne pasando por Newton, Torsos, Bodegón, Poema en una página rota.

También tiene un libro biográfico/autobiográfico que reúne su trayectoria artística (“Poeta, Pintor”).

Anzaldúa Nájera, presidenta de la Comisión de Cultura, reafirmó el compromiso de la Comisión que encabeza para seguir impulsando marcos normativos que protejan y fomenten el patrimonio cultural de Tamaulipa, expresó que “este recinto que es símbolo de diálogo, de representación y de ley, hoy se abre también como casa del arte, de la palabra y de la identidad tamaulipeca”.

En un emotivo mensaje, destacó que la cultura es mucho más que espectáculos o tradiciones: “es el alma de los pueblos, la raíz que nos une y nos explica, el eco de nuestra historia y el reflejo de nuestra diversidad”.

La agenda cultural continúa este viernes

-Viernes 17 de octubre
Mesa redonda: “Los Diputados Constituyentes en Tamaulipas 1825”
Participantes:
Dr. José Carlos Mora García (U.A.T.)
Mtro. Francisco Ramos Aguirre (Cronista de Victoria)
Dr. Benito Navarro González (Sociedad Tamaulipeca de Historiadores)
Dr. Pedro Alonso Pérez (Coordinador del Instituto de Investigaciones Parlamentarias)
Dr. Octavio Herrera (Instituto de Investigaciones Históricas U.A.T.)
Lic. Tito Reséndez Treviño (ex diputado y ex alcalde de Victoria)
Hora: 11:00 h

-Martes 22 de octubre
Conferencia: “La educación para la salud escolar”
Ponente: Dr. Mario López Paredes
Hora: 11:00 h

-Jueves 24 de octubre
Proyección de película: “María Sabina”
Hora: 11:00 h

-Lunes 27 de octubre
Presentación del libro: “El proceso histórico-político del surgimiento del Estado de Tamaulipas: La Constitución de 1825”
Autores:
Dr. José Carlos Mora García
Dr. Edy Izaguirre Treviño
Dr. Gabriel Higuera Licona
Hora: 11:30 h

-Martes 28 de octubre
Presentación del libro: “El Congreso Constituyente del Estado de Tamaulipas 1824-1825: Interpretaciones históricas jurídicas”
Coordinador: Dr. Pedro Alonso Pérez
Hora: 11:30 h

Estas actividades son abiertas al público en general, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la vida cultural y parlamentaria del estado.