*
Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 16 de octubre.– La diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó la reciente aprobación de la nueva Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, al advertir que prepara un escenario en el que los ciudadanos quedarán sin posibilidad de defenderse ante los abusos del poder.
La legisladora explicó que el trasfondo de la reforma es económico, pues busca derribar los amparos que han protegido a empresarios y ciudadanos frente a cobros fiscales.
“El objetivo inicial es poder echar abajo amparos y poder cobrar miles de millones de pesos en impuestos a empresarios que se han defendido mediante amparos judiciales”, afirmó.
Guillén Vicente recordó que la minuta aprobada contiene un artículo polémico que vulnera principios constitucionales.
“Ya se aprobó la ley de amparo, ya está… regresa hasta donde sea la Cámara de Origen, porque pues hubo otra vez la introducción de ese artículo tan polémico y que para muchos de nosotros sigue siendo retrospectivo”, declaró.
Según la diputada, el problema radica en que la norma contraviene la Constitución. “La polémica es que va en contra de la no retroactividad de la ley, y eso viene en el artículo 14, para mí es institucional sin duda”, señaló, al subrayar que el texto “protege más bien a la autoridad que proteger al ciudadano”.
Añadió que el espíritu del amparo se está desvirtuando, al transformarse en una herramienta en favor del poder. “El mismo cuerpo de la reforma sí nos habla de un desamparo en lugar de un amparo. Protege más bien a la autoridad que al ciudadano, y eso pues no puede ser un amparo”, aseveró.
La diputada alertó que la intención del gobierno federal es reactivar miles de casos suspendidos por créditos fiscales.
“Ellos apuntan a tumbar amparos de gente en relación al pago de impuestos. Lo que suponemos nosotros es que van sobre los créditos fiscales y al hacer retroactivo esos créditos fiscales en la suspensión, todo el mundo tiene que pagar, debas o no debas”, explicó.
Guillén Vicente consideró que la reforma desconoce los principios de justicia y equidad, y que “no es a favor de la ciudadanía, porque estamos hablando de derechos humanos, de un derecho que protege al ciudadano frente a la autoridad, y que lo están cambiando al revés”.
Finalmente, la legisladora advirtió sobre el riesgo político de imponer mayorías sin medir consecuencias. “Hay unas listas que dicen que están abusando de la mayoría y que no están pensando que en el futuro ellos podrían volver a ser minoría. Los carniceros de ahora son las reces de mañana”, sentenció.