Luego de la movilización que lograron durante la protesta nacional del pasado 14 de octubre en todo el país, productores agrícolas organizan una marcha a las sedes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE) en la Ciudad de México para exigir respuestas concretas a la crisis que se vive en el medio rural ante la falta de apoyos gubernamentales y los bajos precios de los granos, según el presidente de un módulo del Distrito de Riego 026, Marco Antonio Garza Acosta.
El líder campirano explicó que todavía no hay una fecha concreta para la marcha, sin embargo, se mantiene una estrecha comunicación con los dirigentes de las organizaciones campesinas Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, entre otras entidades federativas, a fin de lograr una gran concentración de productores agrícolas en la Ciudad de México para que sean escuchadas y atendidas sus demandas.
Garza Acosta reveló que entre las principales demandas se encuentra que se excluyan los granos básicos, como es el caso del maíz, frijol y trigo, del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), puesto que las reglas actuales les han restado competitividad a los productores nacionales a causa de las importaciones subsidiadas que se tienen.
“No es posible que mientras los productores de los Estados Unidos reciben importantes subsidios para que produzcan sus tierras, en México los agricultores enfrentan altos costos de producción, bajos precios de venta y sin ningún apoyo gubernamental”, aseveró el líder campirano.
Se espera que Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER; Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP y Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SE, se pongan en contacto con los líderes de los productores agrícolas y les presenten propuestas viables de subsidios para tratar de evitar que se realice la mega marcha en la Ciudad de México.
También se espera que la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, que funge como presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, aunque algunos de sus críticos dicen que finge, ahora sí se reúna con los productores agrícolas del norte de la entidad para, por lo menos, escuchar sus demandas.
Por otra parte, la suspensión temporal de la jueza Roxana Ibarra Canul, titular del Cuarto Juzgado de lo Familiar en Altamira, habla bien del Tribunal de Disciplina Judicial en Tamaulipas (TDJ), que encabeza la magistrada Ludivina Aldape Garfias.
La jueza Ibarra Canul enfrenta una acusación por posibles irregularidades luego de que emitió una orden el pasado 26 de agosto para otorgarle la patria protestad a Alejando Ávila Limas, padre de la hija que tuvo con Gabriela Salazar Bújanos, quien tenía la custodia.
El licenciado Néstor Luna Ortiz, abogado de la señora Salazar Bújanos, presentó dos denuncias en contra de la jueza Ibarra Canul con el argumento que nunca recibieron alguna notificación oficial acerca de que otorgaría la patria protestad al padre de la menor, Ávila Limas.
El exmagistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Hernán de la Garza Tamez, antes de dejar el cargo declaró que efectivamente pudo observar varias irregularidades en el caso que sostienen la señora Salar Bújanos y el dentista Ávila Limas.
Aclaró que sería el TDJ, de reciente creación, el que se encargaría de ver este juicio familiar, por lo que ya se esperaba que la jueza Ibarra Canul recibiera la primera sanción que emitiera la magistrada Aldape Garfías.
En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida, cuya iniciativa promueve la colaboración entre instituciones educativas para la capacitación continúa y la innovación académica para la formación profesional.
La comisión representa la región noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que preside Luis Armando González Plascencia.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, en cuyo evento estuvo presente el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí.
El rector Anaya Alvarado destacó que esta comisión permitirá la colaboración interinstitucional que seguramente generarán nuevas oportunidades de desarrollo profesional tanto a docentes como a estudiantes.
Reafirmó el compromiso de la UAT de poner a disposición sus instalaciones y equipo humano para el éxito de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida, además ofreció que pugnará para que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos para la región noreste de la ANUIES.
Correo electrónico: [email protected]