Hipódromo Político
por Carlos G. Cortés García
· Al cumplirse los primeros tres años del gobierno de Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas muestra señales claras de cambio, con acciones concretas, que están comenzando a permear en la vida cotidiana de los tamaulipecos. Y lo que comenzó como una promesa de transformación se ha traducido —hasta ahora— en seguridad más palpable, en más y mejor infraestructura, en reconstrucción, en obras con impacto social y en una reactivación económica con rostro humano.
Una de las exigencias más fuertes al inicio de la actual administración del Dr. Américo Villarreal Anaya, era disminuir los homicidios y otros delitos que pegaban fuerte en la percepción ciudadana. Y en este sentido, los datos son alentadores: Tamaulipas registró una reducción del 35.5% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. Y en ese mismo periodo, se observó una caída también en otros delitos de alto impacto, como secuestros, robos y violencia familiar, lo que sugiere que se está aplicando una estrategia integral y sostenida de seguridad que al día de hoy está dando resultados.
Como muestra de ello, baste señalar que en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, del INEGI, Tamaulipas aparece con una tasa de víctimas por delito considerablemente menor al promedio nacional, lo que muestra mejora en percepción y experiencia ciudadana. Estas cifras apuntan a que la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales está dando resultados, al igual que el enfoque en inteligencia, patrullaje focalizado y participación comunitaria.
Perono basta con reducir los delitos. El desarrollo del estado también ha sido un eje primordial en esta administración del gobernador, Villarreal Anaya: más de 13 mil millones depesos han sido invertidos en obra pública entre octubre de 2022 y diciembre de 2024, generando con ello 117,000 empleos directos y una inyección muy importante a la economía de Tamaulipas.
En Reynosa, por ejemplo, la administración del Gobernador Américo Villarreal Anaya destinó 558.2 millones de pesos para infraestructura local, como el bulevar Fundadores y otras obras de drenaje y espacios deportivos, lo que no solo mejora la movilidad, sino la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, un punto clave en la administración estatal ha sido el rescate de infraestructura inconclusa: carreteras, penales y hospitales, que estaban detenidas o abandonadas, y que hoy avanzan hacia su conclusión. Ejemplo de ello, son la carretera Mante-Ocampo-Tula, la que pasó de tener apenas progreso inicial a niveles muy visibles de avance, y el nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero.
Para el Gobierno de Tamaulipas, el sur del estado ha sido un foco de atención especial, con proyectos de alto impacto que pretenden equilibrar las brechas regionales: se anunció una inversión histórica de más de 19,000 millones de pesos para detonar el desarrollo en la zona, lo que incluye desde carreteras, viaductos elevados y un sistema de transporte integral, así como turismo, conectividad y movilidad urbana.
Pero en la zona norte también se han hecho intervenciones, especialmente pavimentación y obra hidráulica, beneficiando a decenas de miles de personas en municipios como Camargo, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Río Bravo. Además, una muestra fundamental de que los cambios se consolidan es que los ciudadanos los perciben y se sienten involucrados y responsables de su cuidado y buen uso.
Hay que recordar que Tamaulipas aparece en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, que levanta el Instituro de Geografía e Informática, con una tasa de víctimas menor al promedio nacional, y el hecho de que el gobernador reconozca que aún “queda tarea por hacer” muestra una actitud responsable del mandatario tamaulipeco y de apertura al escrutinio público.
Asimismo, la transparencia en obras, la supervisión pública de avances, así como el rescate de lo abandonado, ayudan a recobrar la confianza en las instituciones estatales.
Aunque el Gobierno va por el camino correcto, aún hay retos para los próximos tres años de esta administración. Entre ellos: mantener y profundizar las reducciones en delitos; consolidar los proyectos estrenados y garantizar que las obras públicas concluyan en tiempo y forma, que funcionen y, sobre todo que beneficien verdaderamente al mayor número de tamaulipecos.
Tres años después de haber llegado al poder, el gobierno de Américo Villarreal ha dejado una huella que va más allá de promesas: hay reducciones medibles en delitos graves, infraestructura en proceso, empleo generado con inversión local y una visión regional que empieza a equilibrar las diferencias históricas entre el norte y el sur de Tamaulipas. Aun con retos pendientes —que son propios de todo cambio profundo— la entidad camina con paso firme hacia una transformación real, sostenible y con rostro humano.
Si se sigue con esta consistencia, con la rendición de cuentas y con cercanía a las comunidades, los próximos años habrá de consolidarse la transformación de Tamaulipas, la que hasta ahora va por buen camino: Américo Villarreal Anaya va consolidando la transformación de un Tamaulipas más seguro, más próspero y con mejores oportunidades para todos.
PD. 1. Hablando del Gobierno de Tamaulipas, y tras la tragedia del pasado fin de semana en la región huasteca de México, por las intensas lluvias, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro, el Dr. Américo Villarreal Anaya ordenó la apertura de centros de acopios en cada una de las 43 oficinas fiscales ubicadas a lo largo y ancho del territorio de Tamaulipas. Así lo informó el Director de las Oficinas Fiscales del Gobierno de Tamaulipas, Marcelo Olán Mendoza, quien invitó a los tamaulipecos y tamaulipecas a aportar productos no perecederos para apoyar a quienes hoy sufren tras la embestida de las lluvias.
Estos centros de acopio estarán abiertos hasta el próximo 24 de octubre, afirmó Olán Mendoza, quien dijo que son bienvenidas todas las donaciones, con la única salvedad de que sean productos no perecederos que garanticen que llegarán en buen estado a quienes estén destinados.
Entre los productos que se pueden aportar, están alimentos enlatados, como atún, sardinas o verduras, botellas con agua, pañales, toallas sanitarias, jabón y cepillos de dientes. Hoy por ellos, y mañana podría ser por nosotros. Si usted lo considera, ayuden a ayudar.
Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico [email protected]. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.