*
Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 13 de octubre.– La diputada local Lucero Deosdady Martínez López lanzó un fuerte llamado para reformar con urgencia las leyes de Tamaulipas e incorporar el lenguaje inclusivo, al señalar que la falta de actualización legal está generando actos de discriminación, como el ocurrido en el Ipsset contra una pareja igualitaria.
La legisladora aseguró que en el Estado persisten violaciones a los derechos humanos de la comunidad LGBT+, no solo dentro de las dependencias gubernamentales, sino también en empresas privadas, debido al desconocimiento y a la ausencia de normas claras.
Martínez López dijo que ya prepara una iniciativa para modificar la legislación estatal, de modo que el lenguaje de las leyes sea incluyente y respete todas las identidades. “Si nosotros no reformamos las leyes con el lenguaje correcto y no discriminatorio, los organismos no pueden aplicar lo que la ley no les ordena”, advirtió.
La diputada, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, consideró que debe modificarse también la Ley para los Trabajadores del Estado de Tamaulipas, donde aún hay vacíos legales que impiden reconocer plenamente los derechos de las parejas diversas.
Recordó que desde el inicio de su gestión ha promovido acciones a favor de la igualdad, pero que el avance ha sido lento y desigual. “Todavía hay leyes que no reconocen a todos los tamaulipecos por igual”, señaló.
Martínez López dijo que desde hace un año advirtió el rezago legal en materia de diversidad sexual, pues la única reforma de peso ha sido el matrimonio igualitario, lo cual calificó como insuficiente.
Finalmente, advirtió que mientras las leyes no se actualicen, continuarán los casos de discriminación institucional. “Hemos avanzado, pero aún falta mucho para garantizar que nadie sea excluido por su identidad o preferencia”, concluyó.