Una Tras Otra/
Por Jesús Hernández García.-SE METIERON CON LA FAMILIA, AHORA RECTOR DEMANDARÁ E INICIARÁ INVESTIGACIÓN…Traspasaron el límite permitido, se metieron con la familia y ahora deberán pagar las consecuencias, se va a investigar y a demandar a quienes, desde la clandestinidad emprendieron una campaña de desprestigio.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas declaró ante reporteros por la mañana de este lunes en el Complejo de Seguridad Pública que la denuncia se presentará en el ámbito estatal y nacional, haciendo ver que se tienen indicios sobre el origen de los ataques a la institución y a su persona.
Lo que ya no es permitido es que se metan con la familia; la UAT recurrirá a todas las herramientas necesarias y de la investigación se encargará la Policía Cibernética, se dará con él o los responsables.

DAMASO ANAYA ALVARADO, dijo que las campañas de desprestigio no van a detener el rumbo ni el destino que se ha trazado, se va a continuar trabajando en beneficio de estudiantes, catedráticos y de todo el personal administrativo.

UNA TRAS…PIDEN CREAR FONDO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS…#Hidalgo, #Puebla y #Veracruz carecen de recurso para la reconstrucción de carreteras, tampoco se cuenta con atención inmediata a damnificados.

Legisladores federales de Tamaulipas y de otras regiones del país, plantean debatir para que se reactive el #Fonden en el #PEF2026.

Tampoco existen Comités de emergencia, no hay coordinación de Protección Civil y todo ello se traduce en muertes inevitables y una población carente de respuesta.

Los legisladores locales del PAN y PRI, GERARDO PEÑA FLORES y MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE, alertaron sobre la necesidad de trabajar para impulsar acciones de prevención en materia de desastres naturales ante la desaparición de fideicomisos establecidos para estos casos como el FONDEN, eliminado por el entonces Presidente de México, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

PEÑA FLORES, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, consideró necesario crear un Fondo de Atención a las Emergencias y más allá de eso, uno específico de prevención para ejecutar obras que eviten situaciones como las que se viven por las lluvias en varias entidades del país.

Consideró que el tema no es nuevo, pero, encendió las alarmas tras la desaparición del FONDEN, que antes de ello era fuente de recursos más segura y accesible para atender emergencias climatológicas.

En tanto que, GUILLEN VICENTE, ex subsecretaria de Gobernación, consideró un error el del gobierno de AMLO, haber desaparecido el FONDEN.

Dijo que, aunque en el Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF, existe un fondo etiquetado para emergencias, el gran problema es que es un recurso que no se ejerce para eso, mientras que la diferencia con un fideicomiso es que no es un presupuesto, es un fondo de acceso directo.

Además, dijo que lo que se vive actualmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro con las lluvias registradas, es una falta de comunicación, principalmente en el caso de Veracruz, al no haber una previsión, un alertamiento.

El problema es que la respuesta es lenta, sostuvo, “ellos creen que es regalar estufas o regalar refrigeradores o dar dinero” El problema es que no hay comunicación entre comunidades”.

1.-UNA TRAS…DIPUPUTADOS DE MORENA A FAVOR DE QUE DE QUE SE “RESUSCITE” FONDEN…Es tanta la molestia por el abandono y lentitud operativa a favor de las familias damnificadas por las inundaciones en estados como Veracruz, que, hasta los diputados federales de MORENA, por Tamaulipas, plantean “resucitar” el FONDEN.

El sedicente “sobrino” de AMLO, PEPE BRAÑA, asegura que existe interés entre legisladores federales tamaulipecos y de otras regiones por que se resucite al FONDEN, y esta misma semana estarán empujando el tema en San Lázaro, luego de que su “tío” lo desapareció y quienes llegaron al gobierno federal se acabaron el recurso.

Por cierto, que, lo que no descubre el tiempo lo descubre el agua; así la gobernadora de Veracruz, ROCIO NAHLE, optó por no renovar el seguro contra desastres naturales, para crear su propia aseguradora: Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales.

Ahora también se sabe que, tampoco lo hicieron sus pares de Hidalgo, JULIO MENCHACA, quien opto por no renovar la póliza con AFIRME y en su lugar creó un “Fondo para Desastres”, en el que dice que en el presupuesto del 2025 le asignaron 150 mdp. Hidalgo suma 21 muertos y 43 desaparecidos.

2.-UNA TRAS…ENVIA NUEVO LAREDO PRIMER CARGAMENTO DE APOYO A VERACRUZ…Nuevo Laredo y su alcaldesa, CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, no bajan la guardia ante la demanda de ayuda de familias de Veracruz, la solidaridad y respuesta ha sido inmediata.
Este lunes partió hacia el vecino estado del sur el primero d dos tráileres cargados con más de 50 toneladas de víveres, agua y artículos de primera necesidad, recolectados por la ciudadanía para el apoyo a las familias afectadas por las lluvias en aquella zona del país.

Este lunes, CANTUROSAS VILLARREAL, se apersonó en el centro de acopio para supervisar y hacer entregar su donativo, tras de supervisar la salida de unas de las dos unidades cargadas de ayuda y agradeció a la población de Nuevo Laredo por la muestra solidaria, que reflejan el sentido de respuesta y gran corazón en situaciones que así lo requieren.

Destacó la coordinación que existe con el gobierno del estado para que se garantice el envío de la ayuda a los hermanos de Veracruz, a través de la vía aérea.

3.-UNA TRAS…SECRETARIO DE SALUD ATEMPERA DESINFORMACIÓN POR VIRUS, NO ES MORTAL…El Secretario de Salud de Tamaulipas, VICENTE JOEL HERNANDEZ NAVARRO, salió al paso de quienes, sin conocimiento alguno del tema, buscan confundir a la población.

Esos “eruditos” y “doctos” pintan un escenario dramático en temas de salud, particularmente sobre el virus Cocksackie, que a la fecha ya registra en la entidad 128 casos.

Y aunque se trata de una enfermedad altamente contagiosa y que afecta de manera principal a niños en edad preescolar, no es mortal.

No se trata de un virus nuevo, aclaro el funcionario estatal, sin embargo, pidió a los padres de familia reforzar los filtros sanitarios y mantener a los menores en aislamiento si presentan síntomas como fiebre, lesiones en la piel y malestar en general.

Hizo ver que el tratamiento de la enfermedad que genera este virus es sintomático, es decir, con paracetamol y vigilancia médica, por lo que es controlable y no se necesita suspender clases, sino que los menores enfermos no acudan a las aulas.
COMENTARIOS
[email protected]
[email protected]