Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Este lunes, el gobierno de Tamaulipas, representado por la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, acompañada por los alcaldes de Altamira y Madero, Armando Martínez Manríquez y Erasmo González, y el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico e Industrial, Armando Zertuche Zuani, participaron en la Ciudad de México en el Foro “Tamaulipas 2030: Alianzas para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El foro tuvo como propósito fortalecer las capacidades locales para integrar los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas.

Durante el encuentro, Armando Martínez Manríquez expresó su gusto por saludar a Jorge Mario Martínez Piva, director de la sede subregional de la CEPAL en México; a Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico del Gobierno de México; y a Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía del Gobierno de Tamaulipas.

El alcalde reiteró que en Altamira se trabaja día a día por un municipio sustentable y sostenible, especialmente en materia de agua y saneamiento, en línea con los principios de la Agenda 2030.

Intervención del diputado Armando Zertuche:

Por su parte, El diputado Armando Zertuche Zuani, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico e Industrial, destacó en el Foro «Tamaulipas 2030» de la CEPAL la importancia de vincular el presupuesto público estatal con las metas de desarrollo sostenible en los municipios, señalando que una planeación financiera responsable permite avanzar en proyectos socialmente relevantes y en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el estado.

Resaltó que Tamaulipas cuenta con ventajas competitivas para formar parte de alianzas estratégicas globales y que se requiere fortalecer el trabajo legislativo para consolidar una economía regional robusta y sostenible.

Intervención de la Secretaria de Desarrollo Económico:

Por otro lado, Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas, remarcó en la misma reunión que Tamaulipas está alineando sus políticas industriales y de desarrollo económico con los principios de la Agenda 2030, enfatizando que el impulso a la relocalización de industrias, la creación de empleos bien remunerados y la promoción de la innovación tecnológica son ejes del crecimiento regional.

Cantú Deándar subrayó que el gobierno estatal busca consolidar un desarrollo económico incluyente y sostenible, haciendo eje en la integración social y la justicia como prioridades del trabajo institucional.

Ambas participaciones fueron reconocidas por su enfoque en fortalecer capacidades locales y promover alianzas internacionales que impulsen la transformación productiva y sostenible de Tamaulipas, en estrecha colaboración con la CEPAL y otros actores estratégicos.

Al cierre, se subrayan las palabras del representante de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez Piva, durante el foro “Tamaulipas 2030: Alianzas para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible”, enfatizaron la relevancia de una acción coordinada para el desarrollo regional y el papel de México ante los desafíos productivos y geopolíticos actuales.

“Para lograr un desarrollo sostenido, incluyente y sostenible es necesaria la acción decidida del Estado en la conducción de una política de desarrollo productivo con la participación de la iniciativa privada y los gobiernos estatales”.

“México está en el centro de grandes cambios productivos y geopolíticos que le ofrecen una oportunidad para su desarrollo económico, social y ambiental”.

“Las potencias económicas incentivan una nueva generación de políticas de desarrollo productivo y la relocalización de sus cadenas de producción. En este complejo panorama internacional México tiene oportunidades para atraer inversión y fomentar el desarrollo equilibrado de su territorio, aunque para transitar hacia una economía más dinámica, compleja y diversificada requiere de una política de desarrollo productivo que promueva la innovación, cree empleos de calidad y mejore las condiciones de vida de la población”.