Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Pese a la eliminación del Fondo de Desastres Naturales en la 64 legislatura del Congreso de la Unión En 2021, bajo el argumento de corrupción y opacidad en su manejo. en el marco de la política de austeridad y la extinción de 109 fideicomisos públicos, el diputado federal por el distrito cinco de Tamaulipas José Braña Mójica, por Morena, reconsideró volver a sacar adelante algún presupuesto para apoyar a las víctimas de algun desastre natural.

Y es que en las últimas semanas, estados como Veracruz y Tamaulipas han sufrido intensas lluvias, dejando importante cantidad de daños y pérdidas humanas.

Cuestionado al respecto, el legislador de Morena señaló que, varios compañeros están viendo el tema en la Cámara de Diputados, con varios legisladores de Tamaulipas y de otras regiones para ver ese tema como bancadas.

Hay que impulsar, y la verdad que si hace falta el apoyo del Fonden, y hay que fortalecerlo; había muchos gobernantes que se agarraban de ahí. Aunque si es importante que exista un fondo o apoyo para ese tipo de desastres, esa es la realidad de las cosas, porque ahorita se está viviendo. Hay que activar un fondo

El Fonden, o Fondo de Desastres Naturales, era un fideicomiso público federal en México creado en 1996 para financiar la reparación de daños ocasionados por huracanes, terremotos, lluvias e incendios forestales. Tenía como objetivo apoyar a las entidades federativas y dependencias de la Administración Pública Federal en la atención y recuperación de desastres naturales.

El Fonden se activaba a través de una Declaratoria de Emergencia o una Declaratoria de Desastre, lo que permitía liberar recursos automáticos y etiquetados para atender a los afectados y reconstruir infraestructura.

Cubría gastos como: Reconstrucción de infraestructura pública: carreteras, puentes, hospitales, escuelas.
Vivienda: apoyo para la reconstrucción o reparación de viviendas dañadas.

Atención a la población: alimentos, agua potable, medicamentos, ropa.