• Por años, la pérdida de un embarazo ha sido socialmente minimizada, así como las implicaciones que tiene en el bienestar físico, emocional y laboral de las mujeres que lo viven

Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Mayra Benavides Villafranca diputada por Movimiento Ciudadano propone modificaciones al Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, en donde se propone que las mujeres trabajadoras de los 43 Ayuntamientos, tendrán derecho a solicitar un permiso por luto, por un plazo de cinco días con goce de sueldo, cuando atraviesen por una pérdida gestacional, neonatal, o perinatal.

La solicitante deberá presentar los certificados de gravidez y de muerte fetal, o neonatal para acreditar respectivamente que estuvo embarazada y que perdió al producto o bebé recién nacido. Lo anterior sin demérito de los permisos que por razón de prescripción médica deban considerarle a la solicitante en los términos y condiciones legales correspondientes, para efecto de atención médica o reposo en caso de que lo anterior haya causado afectaciones a su salud.

Afirmó; «El Día 15 de Octubre de cada año, desde 1988, se conmemora el día Mundial de la Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, esto busca, rendir un
homenaje a las familias que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o a veces que mueren a los minutos de haber nacido. También se pretende que los profesionales de la salud estén formados y preparados para atender a los padres que
han perdido a sus bebés.

En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (lnegi), durante 2019 se registraron 23 mil 868 defunciones fetales, lo que representa una tasa de 1.89
defunciones por cada 10 mil habitantes.
Esta realidad, que enfrentan miles de mujeres en nuestro país, debe ser visibilizada, reconocida y atendida como un asunto de salud pública por parte nuestro gobierno, que es responsable de garantizar el acceso a la salud para todas las personas y en este caso, de las trabajadoras de los Republicanos Ayuntamientos de Tamaulipas, y asegurar, a sus
trabajadoras, un buen espacio de trabajo.

Porque una mujer que atraviesa el gran dolor, de perder un embarazo, de perder a su bebe, no debería de estar preocupada por el riesgo de perder también su empleo, su fuente de ingresos». denunció.

Y es que la muerte fetal no sólo es un problema lamentable que pone en peligro la vida de las madres, La pérdida de un bebé puede tener un impacto devastador en la vida de las mujeres, sus parejas y familias, pues potencializa problemas de salud mental como la depresión, ansiedad y otros trastornos que pueden durar un tiempo prolongado e incluso
llegar a problemas más serios como el suicidio.

«Se enfrentan a un acontecimiento altamente estresante que viene acompañado regularmente de irritabilidad, pérdida del apetito, insomnio, perturbación de las actividades diarias y problemas maritales, por lo que es importante que los padres que atraviesan por la muerte fetal reciban atención psicológica especializada, así como un tiempo de duelo para sobrepasar la pérdida.

Si bien el grado de dolor emocional puede variar de una mujer a otra, sin duda todas pasan por el proceso de duelo, sobre todo cuando la pérdida del embarazo se da en una fase relativamente avanzada de la gestación, que es cuando se perciben los movimientos fetales; cuando se trata del primer embarazo deseado; o fruto de técnicas de fertilización», expuso en tribuna.