Por: José Medina
Derivado de la aparición de supuestos casos del virus Coxsackie en algunas guarderías y estancias infantiles en Ciudad Victoria, el presidente de la comisión de salud en el congreso estatal, Victor Manuel García Fuentes aclaró algunas dudas al respecto.
Dijo que no hay que alarmarse, que es una enfermedad que siempre ha existido, y hay algunas otras con mayor mortalidad.
Indicó el médico que no está de más el tema de la prevención, que es fundamental, aunque subrayó que el Coxsaquie, no pone en riesgo la vida, de los pacientitos porque principalmente se da en niños menores de edad, fundamentalmente, niños, niñas que acuden a las guarderías, a las estancias infantiles
«Por eso es importante que si nuestro hijo, tiene algunos síntomas que son las vesículas que salen en los glúteos, en la boca, fundamentalmente muchas veces hasta en las manos, hay que evitar que ellas tengan contacto con otros niños».
El Coxsaquie es un virus, de la familia de los enterovirus, la mejor manera de evitarlo es la prevención.
Por ejemplo; «A las madres de familia que sean conscientes que si a uno de sus hijos, lo mandan a la escuela o a la misma guardería, que tengan la conciencia y evitar el tema del contacto con otros niños, inclusive con los adultos, el lavado de manos, el cuidado, por ejemplo, de los biberones, de los juguetes, de las superficies donde ellos tuvieron contacto, limpiarlas muy bien con agua y cloro.
De acuerdo con el IMSS, los síntomas de la enfermedad de boca, mano, pie pueden incluir:
Fiebre
Llagas en la boca
Salpullido en manos, pies y boca, pero puede aparecer en otras zonas, como el área genital
Dolor de garganta
Malestar general
Falta de apetito.
Secreciones de la nariz y la garganta, como la saliva, el esputo o la mucosidad nasal.
Líquido de las ampollas o las costras
Heces
Tocar a una persona infectada
Tocar objetos y superficies con el virus
El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas
Las personas con la enfermedad de boca, mano, pie, generalmente, son más contagiosas durante la primera semana en la que están enfermas, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos.