C R O N I C A S    P O L I T I C A S

Por Alberto Guerra Salazar

CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Cabeza de Vaca sigue estando en el filo de la navaja pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó mediante apretada votación, dejar en suspenso la ejecución de la orden de aprehensión girada en su contra acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros ilícitos.

Son poderosos los amigos del ex Gobernador del Estado pues consiguieron darle más horas de vida (política) artificial aunque solo están prolongando el show pues es inevitable que sea instalado en el banquillo de los acusados.

La Corte resolverá en definitiva si debe prevalecer la orden de captura en su contra, lo que refleja la complejidad del caso y la carga política y social que arrastra pues el expediente se remonta a 2022.

Nadie duda que Cabeza sea culpable (excepto su familia y los cómplices) pues tiene malas mañas desde sus años mozos pero se defiende como gato boca arriba pues le resulta muy doloroso practicar el vómito negro, vulgo, regresar el dinero robado.

Sigue causando extrañeza que el brazo de la justicia no se extienda para capturar a los miembros de la pandilla de Cabeza que le ayudaron a saquear las finanzas oficiales, que no son pocos, incluyendo a diputados locales de la época que también se embolsaron billetes ajenos.   

En temas positivos, en los Centros de Ejecución de Sanciones, CEDES, se realizan actividades guiadas por profesionales en la materia para hijos e hijas de mujeres que cumplen sanciones privativas de la libertad.

En Reynosa, personal de la sub-dirección técnica del centro, en coordinación con la Comisión Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, lleva a cabo el Programa de Educación Inicial, dirigido a menores de edad que residen con sus madres en el CEDES.

Además de fortalecer el vínculo emocional entre participantes, se abordan temas particulares en cada sesión, por ejemplo, “la paciencia”, en el cual se destacó la importancia del autocontrol en la vida cotidiana con dinámicas grupales que reflejaron el aprendizaje en la niñez a través de la imitación.

Paralelamente, en el CEDES Altamira se llevó a cabo una sesión e estimulación temprana dirigida a la población femenil con hijos e hijas en esta etapa, con el propósito de fortalecer aspectos de motricidad fina, identificación de texturas, formas: habilidades de coordinación ojo-mano y seguimiento de instrucciones, se realizaron diferentes actividades utilizando arcilla y moldes de figuras.   

Mediante estas actividades, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas cumple el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución de Penas, mismo que establece los derechos de las mujeres en proceso de reinserción social y la protección de la niñez que reside en los centros penitenciarios.

Otra buena noticia es que ayer miércoles inició la entrega de tarjetas de las Pensión Mujeres Bienestar, beneficiando a 58 mil 342 mujeres de 60 a 64 años. El delegado federal Luis Lauro Reyes Rodríguez informó que será un proceso ágil y seguro.

Señaló que las tarjetas serán entregadas en sobres sellados y se tomará una fotografía de cada beneficiaria al recibirla. Además, resaltó que más de 174 millones de pesos serán dispersados durante esta entrega.

El programa busca ofrecer respaldo económico a mujeres que aún no acceden a pensión universal para adultos mayores, fortaleciendo la inclusión social y garantizando seguridad económica en Tamaulipas.

También hubo buenas nuevas por el rumbo del Congreso local, pues los diputados aprobaron las tablas de valores catastrales de 40 municipios sin incrementarlas, lo que beneficiará la economía de los contribuyentes.

En la reunión de comisiones de finanzas, planeación, presupuesto y deuda pública, así como de asuntos municipales, a propuesta del diputado Isidro de Jesús Vargas Fernández, se dictaminaron viables las tablas catastrales recibidas en tiempo y forma, sin modificaciones.

Pero las tablas de valores catastrales de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa presentaron solicitudes de incrementos, proponiendo ajustes del 5 por ciento para Matamoros y Nuevo Laredo, y del 10 por ciento para Reynosa. Makito no perdona nada.

Las propuestas de aumento del predial se resolverán en audiencias para el 15 de octubre con el municipio de Reynosa, a las dos de la tarde, y con Matamoros a las cuatro, así como para el 20 de octubre con Nuevo Laredo, a las 15:00 horas.

Correo electrónico: albertoguerra65 hotmail.com