La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del Encuentro de la Red de Organismos
Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de
octubre. En este marco, se realizará también el Primer Foro y Festival Universitario: Voces,
Derechos y Comunidad.
Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Música y Artes «Mtro. Manuel Barroso Ramírez»
del Campus Sur de la UAT y reunirán a los titulares de las defensorías de diferentes universidades
del país.
Cabe destacar que, por primera vez, la UAT será sede de un encuentro nacional de la REDDU, red
que, como parte de sus trabajos, presentará la Declaración de los Derechos Universitarios y
contará con expertos, nacionales e internacionales, que abordarán temas de actualidad en la
materia.
Entre las participaciones, presenciales y virtuales, se contará con la Dra. Ágata María Sanz
Hermida, defensora universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, quien dictará la
conferencia “Hacia una cultura de paz en la universidad: el papel de la mediación».
Asimismo, la Dra. Cristina Ayoub Riche, expresidenta del Consejo Directivo del Instituto
Latinoamericano del Ombudsman-Defensorías del Pueblo y exombudsman general de la
Universidad Federal de Río de Janeiro, ofrecerá la conferencia «Las defensorías de los derechos
universitarios. Origen y prospectiva».
De igual forma, Zoe Janina Pauli, oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), abordará el tema “El derecho a
defender derechos en el entorno universitario”.
Con este encuentro, la Universidad consolida la Red UAT por la Paz y los Derechos y la Red de
Personas Orientadoras en Materia de Género, distinguiéndose como referente en innovación
académica y social.
Asimismo, con estas acciones, la Universidad destaca como pionera en vincular los derechos, la
cultura y la comunidad, al ampliar su red de colaboración interinstitucional con alcance
internacional.