AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIÉRREZ
Del muro de la Dra. EMILIA VELA GONZÁLEZ me entero de que el sábado 11 de octubre en la ciudad de Reynosa, a las 11 horas se celebrará, bajo el auspicio del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las violencias” con la invitación abierta para las mujeres e invita a acercarse para escucharte.
La cita es en la Calle Francisco Javier Mina 1017, Longoria, 88660.
La Dra. VELA GONZALEZ es una mujer activista en defensa por los derechos de la mujer.
Hoy miércoles, esta colaboración “iba “a comenzar a comentar asuntos relacionados con la revisión del T-MEC y los comentarios positivos que tienen los organismos internacionales- Banco Mundial- FMI- ONU—sobre México, que ascenderá como el socio más importantes de EU en suministro de bienes, servicios y productos perecederos.
Desplaza a un monstruo CHINA.
Una circunstancia hizo que cambiara de opinión, una noticia que, por su interés de miles o ¿millones? de tamaulipecos y mexicanos me hizo parar la prensa para redactar la primera plana la noticia que corre a todo galope por la geografía mexicana y de EU.
La posibilidad de ejecutar orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca toda vez que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo este miércoles el Amparo en Revisión 54/2024, mediante el cual determinará si debe ejecutarse la orden de aprehensión contra del ex gobernador de Tamaulipas, panista, por cierto, Francisco Javier García Cabeza.
Para los creyentes, estará “pagando el karma”, estaría CdV experimentando las consecuencias de las acciones realizadas en esta vida, en que actuó perversamente perjudicando a otros y ahora paga consecuencias negativas a su persona.
El karma no castiga, solo devuelve lo que cada uno sembró. No es venganza ni castigo divino, es solo el eco de nuestros propios actos regresando a su origen. Por lo que infieren que CdV es víctima de su propia creación.
Para unos, inocente, para otros, la mayoría culpable. Protegido por amparos que lo protegieron la SCJN a petición de la FGR, ejerce su facultad de atracción para conocer los elementos que siguió el juez para ampararlo.
La moneda está en el aire. Gozará de su libertad o andará huyendo.
Lo que sí es verdad, está llegando a la pantalla el último capítulo de esta serie, donde se va a conocer el dictamen inapelable del nuevo poder judicial.
Vamos a otros asuntos.
INICIA EL PROCESO DE REVISIÓN DE T-MEC
El gobierno de México inició este miércoles las consultas públicas como parte del proceso de revisión del tratado de libre comercio de América del Norte, conocido como T-MEC.
Este asunto es trilateral, el inicio es la fecha acordada entre México, Estados Unidos y Canadá. Primero empezará con una evaluación de como funcionó, desde que entró en vigor en 2020 a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del tratado.
La revisión del T-MEC está programada para llevarse a cabo en 2026, tal como se estableció en la firma del acuerdo que sustituyó al antiguo TLCAN a solicitud del entonces presidente estadounidense DONALD J. TRUMP, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.
Estados Unidos abrió el juego, DONALD TRUMPO ha dicho que el acuerdo debe ‘renegociarse’ para eliminar lo que considera una serie de barreras no arancelarias que limitan el comercio de su país con México y Canadá.
Entre los puntos que ha reprochado el mandatario están la presencia de inversiones chinas en la región y el tráfico de fentanilo hacia su país, lo que utilizó como pretexto para imponer aranceles generalizados de 25% a sus dos socios comerciales.
En el caso de las exportaciones mexicanas, Trump incluso amenazó con subir las tarifas a 30%, aunque al final concedió una prórroga de tres meses para permitir las negociaciones con el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM, la cual expirará a finales de octubre.
Algunos expertos creen que la seguridad en la frontera y el combate al narcotráfico son dos temas clave que Estados Unidos pondrá sobre la mesa durante la revisión. También buscaría elevar el requisito de contenido mínimo fabricado en Norteamérica en industrias clave como la automotriz, de 75% a 85%.
(Esta condición en caso de que exista, favorecería a México por el traslado de las fabricas para cumplir con ese requisito de certificado de origen).
Cabe decir que en EU y Canadá abrieron su propio proceso de consulta.
La presidenta SHEINBAUM, este jueves 18 de septiembre recibirá en Palacio Nacional a MARK CARNEY, el primer ministro de Canadá, además de otros funcionarios de su gabinete para hablar sobre la relación bilateral entre ambas naciones.
Que vengan a México a hablar con la Presidenta los altos funcionaros de Canadá y EU significa el respeto que le tienen a México.
El motivo: La presidenta se da a respetar.
Las conversaciones se están llevando al mal alto nivel, a nivel presidencial en EU, Canadá y México.
¿Qué podemos esperar de la revisión del Tratado? .
Cosas buenas, de buenas a superiores.
Se corre el riesgo de una nueva corriente económica se lleve a cabo en occidente, – es lo más probable- con el agregado de la Unión Europea.
Comentando de Tamaulipas:
Hemos comentado la capacidad de gestión de nuestro gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA, bien, ahora le comentó visitaron el Palacio de Gobierno altos funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos con la finalidad de darle seguimiento a los acuerdos presidenciales que tienen que ver con Tamaulipas como estado fronterizo que ofrece mayor dinamismo con la frontera sur del vecino país.
Los temas abordados son los relacionados con la seguridad fronteriza, comerciales, económicos y de inversión, que permitan estrechar lazos armoniosos en proyectos estratégicos de gran importancia para el comercio exterior.
El Puerto del Norte en Matamoros, y el Polo para el Desarrollo de Altamira, los consulados regionales de Matamoros y Nuevo Laredo, los 18 cruces fronterizos, la radicación de la Agencia Nacional de Aduanas, la zona conurbada binacional Reynosa- Rio Bravo – Valle de Texas, han despertado el interés de funcionarios y legisladores norteamericanos, quienes aprovecharon su visita para asistir a la toma de protesta de quienes integran al nuevo Poder Judicial de Tamaulipas, realizada la semana pasada.
En estos encuentros, el gobernador Américo Villarreal Anaya promueve las ventajas competitivas que tiene nuestro estado, para consolidar a Tamaulipas en el Plan México para el desarrollo del país.
AGENDA FRONTERIZA es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.
MI CORREO: [email protected]